INVESTIGADORES
NOCETI Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
"Trabajo infantil y a destajo en la pela del camarón y el langostino, consecuencias del avance del extractivismo en el estuario de Bahía Blanca."
Autor/es:
MARIA BELÉN NOCETI
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; X jornadas de investigación en Antropología social Santiago Wallace; 2022
Institución organizadora:
Instituto de Antropologia Social de la FFyL de UBA
Resumen:
El siguiente artículo propone un análisis respecto del impacto que los procesos extractivos provocan en la actividad pesquera local, específicamente en las condiciones de vida de las familias dedicadas a la pela del camarón y el langostino en la ciudad de Bahía Blanca. Se propone que el avance de la flota fresquera de altura de la ciudad de Mar del Plata hacia maritorios frente al estuario de Bahía Blanca produjo, por un lado, la merma del producto pesquero artesanal capturado en dicho espacio, y por otro, la necesidad de aumentar la mano de obra en la pela del camarón y el langostino capturado mar adentro. Esta actividad se suele gestionar dentro de un frigorífico de bandera extranjera en el puerto de Ingeniero White. Dado el aumento de capturas de este producto pesquero se ha verificado que, por fuera de las instalaciones del puerto, se realiza esta actividad en el interior de los hogares en condiciones insalubres. A partir del relato de los y las protagonistas que realizan la pela se caracteriza la actividad como trabajo infantil y en el caso de las adultas entrevistadas como trabajo a destajo. A continuación, se problematiza la condición de alienación, vulnerabilidad y desprotección de estas trabajadoras lo que conlleva a no movilizarse y a no cuestionar ni el rol del frigorífico, ni el del consorcio de gestión de puertos en el proceso de precarización laboral y de vulneración de derechos. La investigación es parte de un Proyecto de Grupo de Investigación (PGI) en la Universidad Nacional del Sur y de un PICT del programa FONCyT de Agencia titulado Bahia Blanca entre el extractivismo y el desarrollo territorial como espacio nodal, a cargo de la Dra. Noceti.