BECAS
PEREZ RIPOSSIO Ramiro Nicolas
congresos y reuniones científicas
Título:
Representaciones sociales en la intersección de los vínculos interculturales, la clase y la raza
Autor/es:
BURATOVICH PAULA; LANZETTA DARÍO; PEREZ RIPOSSIO RAMIRO NICOLAS
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Sociología UNLP; 2016
Resumen:
La presente ponencia reflexiona acerca de las representaciones sociales que se construyen en el seno de la sociedad civil respecto de los migrantes externos. Específicamente, trabajaremos con migrantes bolivianos y paraguayos. Para ello proponemos atenernos a dos dimensiones de análisis que se encuentran íntimamente relacionadas: la clase social y la cuestión étnica e intercultural. Asimismo, en nuestro marco teórico, incorporaremos la noción de raza entendiendo que se trata de un factor de peso en la producción de representaciones sociales.Pueden señalarse dos factores interrelacionados que motivan y justifican dicho estudio. En primer lugar, el hecho fundamental de que la Argentina ha sido y continúa siendo un país atravesado por las múltiples aristas del fenómeno migratorio, fundamentalmente como país receptor de población migrante. Es decir, desde su origen como Estado Nación, la sociedad argentina ha sido una sociedad intercultural. Por otro lado, la relevancia que las problemáticas interculturales han adquirido luego de la década de 1960, momento en el cual fueron visibilizadas, principalmente en relación a conflictos sociales vinculados al mercado de trabajo. Estos hechos, en consecuencia, imprimen un carácter particular a la identidad nacional; la misma se fue consolidando a lo largo de la historia tomando en cuenta el fenómeno migratorio.Cuando nos referimos al factor histórico, nos focalizamos principalmente en dos oleadas de migrantes externos. La primera, desde fines del siglo XIX y hasta la década de 1930, compuesta de migrantes europeos. La segunda, a partir de la década de 1960, en la que los migrantes sudamericanos empiezan a ser visibilizados (Benencia, 2003) y comienzan a ser considerados un factor de amenaza y conflicto social.En relación al impacto que han tenido las migraciones en los imaginarios de la población nativa, puede decirse que, tanto los vínculos interculturales como las representaciones sociales presentes en los discursos de la sociedad receptora - en el ámbito de la sociedad civil pero también en ámbitos institucionales - se configuraron en base a patrones culturales dominantes de forma tal que aún hoy tienden a perpetuarse reproduciendo relaciones caracterizadas por el antagonismo y la asimetría.