BECAS
PEREZ RIPOSSIO Ramiro Nicolas
congresos y reuniones científicas
Título:
LA ACTITUD DE LAS FAMILIAS ANTE EL RETORNO MIGRATORIO DE LAS TRAVESTIS SUDAMERICANAS QUE RESIDEN EN EL AMBA
Autor/es:
PEREZ RIPOSSIO RAMIRO NICOLAS
Reunión:
Jornada; III Jornadas de MigracionesCartografías en movimiento: memorias, violencias y resistencias; 2019
Resumen:
La presente ponencia posee como objetivo general abordar algunas características de las tra-yectorias migratorias de las travestis sudamericanas que actualmente residen en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). Puntualmente, el escrito analiza la actitud de las fami-lias ante el retorno migratorio. Una vez efectuado el desplazamiento migratorio, las travestis sudamericanas intentan construir un proyecto de vida cuya prosperidad radica en realizar sus identidades de género de manera menos problemática en relación a sus países de origen. Sin embargo, la consolidación del proyecto migratorio no es estático y las travestis migrantes oscilan entre expectativas que van desde el retorno migratorio hasta la potencialidad de continuar la migración de manera intercontinental.Por otra parte, la relación entre las travestis sudamericanas y sus familias es tensa y la migración marca un antes y un después que impacta al momento de retornar. Nuestra premisa principal indica que la migración empodera y generalmente permite lograr una mayor aceptación social de sus entornos.Cabe destacar que para abordar esta problemática nos valemos de la perspectiva de la interseccionalidad para interpretar las implicancias que poseen la etnia y el género en la conformación del colectivo travesti sudamericano.El enfoque de la investigación es cualitativo y el método es biográfico. Las técnicas de investigación son: la entrevista, que mediante el relato de vida nos permite aproximarnos a las trayectorias de este colectivo migratorio y la observación participante que de manera complementaria proporciona una mejora en la calidad de los datos producidos. Nos posicionamos dentro de la Teoría Fundamentada con el fin de constituir una muestra teórica que permita desarrollar teoría a partir de la saturación de las principales variables de estudio. También recuperamos elementos de la perspectiva etnográfica con el fin de describir de manera densa esas variables de interés.