BECAS
ARRABAL Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Evidencia serológica de infección por arbovirus en animales silvestres del Parque Nacional Iguazú – prov. de Misiones, Argentina.
Autor/es:
FLORES, S.; LAMATTINA, DANIELA; ARRABAL, JUAN PABLO; COSTA, SEBASTIÁN A.; O. D. SALOMÓN
Lugar:
Puerto Iguazu
Reunión:
Congreso; VI Reunión Binacional de Ecología ? XXVII Reunión Argentina de Ecología ? XXIII Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile; 2016
Institución organizadora:
VI Reunión Binacional de Ecología ? XXVII Reunión Argentina de Ecología ? XXIII Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile
Resumen:
La modificación del ambiente trae consecuencias en la biología y dinámica de vectores y hospedadores de zoonosis, como así también en la tasa de contacto de éstos con el hombre. La selva Paranaense presenta una gran riqueza de artrópodos hematófagos, como mosquitos, pero poco sabemos de los virus que puedan transmitir. Los arbovirus (virus transmitidos por artrópodos) de los géneros Alphavirus y Flavivirus, se encuentran entre los de mayor importancia para América, pudiendo emerger y/o re-emerger impactando negativamente en la salud humana y animal. Por lo tanto, contar con información de su circulación es útil al momento de tomar decisiones.Los objetivos fueron evaluar en aves y mamíferos del PN Iguazú, la actividad de los Alphavirus: Eastern equine encephalitis (EEEV) y dos cepas (endémica y epidémica) de Western equine encephalitis (WEEV); y de los Flavivirus: St. Louis encephalitis (SLEV), West Nile (WNV) e Ilheus (ILHV).Los sueros resultaron positivos a: EEEV; WEEV-epidémica; WEEV-endémica; ILHV; y WNV.Desde fines de la década del 80 no se producen brotes de encefalitis en equinos por EEEV o WEEV, sin embargo estos resultados muestran que en la región hay actividad de ambos virus que debe alertar a intensificar la vigilancia epidemiológica de enfermedades neurológicas en equinos. Por otro lado, la circulación de ILHV se debe tener en consideración en el diagnóstico diferencial deenfermedades por Flavivirus.