BECAS
ARRABAL Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Garrapatas de mamíferos del norte de la provincia de Misiones, Argentina
Autor/es:
LAMATTINA, DANIELA; ARRABAL, JUAN PABLO; COSTA, SEBASTIÁN ANDRÉS; EZEQUIEL VANDERHOEVEN; MOLINA NILSO; NAVA, SANTIAGO
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2017
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
El objetivo de este estudio fue aportar información sobre las especies de garrapatashalladas sobre mamíferos silvestres del norte de la provincia de Misiones. Se realizaronseis campañas de captura de animales silvestres durante 2015 y 2016. En cada sesiónde captura se colocaron 150 trampas Sherman en el Parque Provincial PuertoPenínsula, y 50 trampas jaula y 14 trampas tipo Tomahawk en el Parque NacionalIguazú. Ocasionalmente se recolectaron garrapatas de animales atropellados sobre lasrutas que cruzan áreas protegidas. Se examinaron 178 individuos de 21 especieshospedadoras: Didelphis albiventris, Didelphis aurita, Monodelphis americana,Philander frenatus, Cryptonanus chacoensis, Nasua nasua, Cerdocyon thous, Leoparduspardalis, Eira barbara, Puma concolor, Puma yagouaroundi, Tamandua tetradactyla,Dasyprocta azarae, Akodon cf. A. montensis, Oligoryzomys cf. O. nigripes, Sooretamysangouya, Nectomys squamipes, Oxymycterus cf. O. misionalis, Sylvilagus brasiliensis,Mazama americana y Tapirus terrestris. Se colectaron 1916 especímenes degarrapatas pertenecientes a ocho especies: Amblyomma brasiliense, Amblyommacalcaratum, Amblyomma coelebs, Amblyomma incisum, Amblyomma ovale,Haemaphysalis juxtakochi, Haemaphysalis leporispalustris e Ixodes schulzei. Losespecímenes adultos presentaron mayor especificidad de hospedador. Por ejemplo,adultos de A. ovale se encontraron casi exclusivamente sobre carnívoros, mientras quelos estadios inmaduros se encontraron sobre marsupiales, roedores y carnívoros.Algunas especies y estadios presentaron picos estacionales de abundancia, como lasninfas de A. brasiliense que mostraron una mayor abundancia media sobre N. nasua enverano, las ninfas de A. coelebs con mayor abundancia media sobre D. aurita duranteel invierno y los adultos de A. ovale con picos de abundancia media sobre N. nasua enprimavera. El conocimiento sobre la ecología de las garrapatas puede contribuir a laprevención y control de patógenos de relevancia veterinaria transmitidos por lasmismas