INVESTIGADORES
PREZ VerÓnica Emilse
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de rotavirus, norovirus, virus de hepatitis A y E en frutos rojos comercializados en Argentina
Autor/es:
DI COLA, G; PREZ, VE; FANTILLI, A; NATES, SV; PISANO, MB; RE, VE
Reunión:
Congreso; XLII REUNIÓN CIENTÍFICA ANUAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE VIROLOGÍA; 2022
Resumen:
Las enfermedades transmitidas por alimentos cuentan entre los agentes causales más frecuentes a virus patógenos humanos, como rotavirus (RV), norovirus (NoV), virus de hepatitis A (HAV) y E (HEV). Estos agentes han sido declarados de mayor preocupación a nivel de inocuidad alimentaria por expertos de la FAO/OMS. Además, el alto impacto económico de los alimentos contaminados con virus ha llevado a nivel mundial a destinar esfuerzos y recursos para reducir el riesgo de transmisión viral desarrollando métodos para su monitoreo y control, y algunos países exigen la determinación de HAV y NoV en los productos de importación de origen no animal. En Argentina, no existe regulación al respecto, y son escasos los estudios acerca de la detección de virus en alimentos. El objetivo del estudio fue detectar y caracterizar genéticamente RV, NoV, HAV y HEV en frutos rojos comercializados en nuestro país. Se analizaron 124 muestras de frutillas (n=98), frambuesas (n=1) y arándanos (n=25), obtenidos en mercados minoristas de la ciudad de Córdoba entre agosto-2021 y septiembre-2022. La detección viral se realizó según la norma ISO 15216-2:2019, utilizando el bacteriófago PP7 como control de proceso. Partiendo de 25 g de muestra, se realizó elución y concentración viral por precipitación con polietilenglicol. La detección de RV, HAV y HEV fue realizada por RT-PCR en tiempo real, y la de NoV por RT-nested PCR específicas para GI y GII. Las muestras positivas para NoV fueron genotipificadas por secuenciación (Sanger) y se analizaron filogeneticamente (MEGA v11). Para establecer el genotipo de RV, se realizó RT-nested PCR específica para los G y P tipos más comunes. Del total de frutas analizadas, 6 (4,8%) muestras de frutillas resultaron positivas para alguno de los virus estudiados: 3 para RV (2,4%) y 3 para NoV correspondiente a GI (2,4%). Hasta el momento, una de las muestras positivas para NoV fue secuenciada, y los resultados de los análisis filogenéticos mostraron que agrupa con el genotipo 6. En el caso de RV se detectó el genotipo P[4] en una muestra, mientras que las 2 restantes no pudieron amplificarse para esta región. Para el caso de los G tipos de RV, HAV, HEV y NoV GII, todas las muestras resultaron negativas. Los resultados ponen de manifiesto la presencia de virus en frutos rojos comercializados en Argentina. Esto lleva a evaluar la necesidad de implementar medidas de control y prevención para reducir la contaminación viral en los alimentos y el riesgo a los consumidores, como también cuestionar la introducción de normativas que regulen la calidad virológica de los alimentos en nuestro país.