INVESTIGADORES
PREZ VerÓnica Emilse
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámica de circulación de G y P - tipos de rotavirus antes y después de la introducción de la vacuna G1P[8] anti-rotavirus en córdoba, Argentina
Autor/es:
PREZ, VE; GIORDANO, MO; MARTÍNEZ, LC; MASACHESSI, G; NATES, SV; BARRIL, PA
Reunión:
Congreso; XLII REUNIÓN CIENTÍFICA ANUAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE VIROLOGÍA; 2022
Resumen:
Rotavirus grupo A (RVA) es el agente etiológico más importante de diarrea aguda en niños menores de 5 años en el mundo. En Argentina, la introducción de la vacuna anti-rotavirus (Rotarix, de composición G1P[8]) al Calendario Nacional de Inmunizaciones en enero del 2015, disminuyó radicalmente la morbi-mortalidad provocada por el virus. Sin embargo, hay que considerar que la introducción de una vacuna en una comunidad implica modificar las fuerzas que rigen la dinámica natural de circulación del virus en la naturaleza. En este sentido, es importante monitorear en el tiempo los cambios que puedan generarse en la epidemiología molecular del virus. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar el perfil y dinámica de circulación de los genotipos G y P de RVA entre los años 2009-2014, era pre-vacunal, y 2015-2019, era post-vacunal, en aguas residuales de la ciudad de Córdoba, las cuales son representativas de individuos excretores sintomáticos y asintomáticos del virus. Mensualmente se colectaron aguas cloacales de la planta de tratamiento de la ciudad de Córdoba, obteniéndose un total de 125 muestras (71 era pre-vacunal y 54 era post-vacunal). Se realizó la concentración de las partículas virales presentes en las aguas mediante centrifugación y precipitación con polietilenglicol y se aplicó RT heminested-PCR para la detección y caracterización de los G y P tipos de RVA. El 94% (67/71) de las muestras correspondientes a la era pre-vacunal resultaron positivas para RVA, siendo la frecuencia relativa de detección de G y P tipos: G1 27%, G9 22%, G3 19%, G4 17%, G2 15%, P[9] 28%, P[10] y P[4] 21% y P[6] y P[8] 15%. En la era post-vacunal, el porcentaje de detección de RVA en las muestras fue del 78% (42/54). La frecuencia relativa de detección de G y P tipos en esta etapa fue: G9 36%, G3 28%, G1 23%, G4 11% y G2 2%, P[9] 25%, P[4] 21%, P[8] 20%, P[6] 18% y P[10] 16%. Los resultados obtenidos revelan que la detección de virus en las aguas residuales se redujo significativamente, sin un patrón estacional, luego de la implementación de la vacunación anti-rotavirus, lo cual se correlaciona con una disminución en la circulación poblacional del virus. Asimismo, se observó que la frecuencia de detección de G1 se mantuvo sin cambios significativos en las dos etapas, mientras que se observó un aumento de los genotipos G9 y G3 y una disminución significativa en la circulación del genotipo G2 en la etapa post-vacunal. El patrón de distribución de P-tipos no tuvo diferencias significativas en las etapas estudiadas. La introducción de la vacuna en la ciudad de Córdoba ha generado un cambio en el patrón de circulación de G tipos que es particular de la región y diferente a los reportados en otras partes del mundo. Es importante continuar monitoreando la distribución de G y P-tipos y correlacionándolos con los involucrados en casos clínicos, así como profundizar el estudio sobre la circulación de G1P[8] vacunal y salvaje en la etapa post-vacunal.