BECAS
SIMONASSI LYON Andrea Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
“El culto a los mártires Macabeos en Antioquía en tiempos de Juan Crisóstomo”
Autor/es:
ANDREA SIMONASSI LYON
Reunión:
Jornada; XVII JORNADAS DE ESTUDIOS MEDIEVALES; 2022
Resumen:
A mediados del siglo IV se desató un conflicto en Antioquía en el cual diferentes grupos cristianos competían entre sí por la lograr la preeminencia religiosa en dicha ciudad. Pero no solo otros grupos cristianos eran considerados rivales sino también el judaísmo, que atraía a miembros de la Iglesia a sus fiestas y a sus sinagogas, configurándose como un enemigo a la hora de establecer una identidad cristiana exclusiva.En este contexto de interacción social, atestiguado por cristianos “judaizantes” –como los llama Crisóstomo–, la Iglesia desplegó diferentes estrategias a fin de paliar esta situación. En el presente trabajo nos centraremos en aquella que significó la apropiación tanto simbólica como material del culto a los mártires Macabeos por parte del cristianismo niceno. Antioquía, al igual que la mayoría de las ciudades del siglo IV fue testigo del avance, proliferación e institucionalización del culto a los mártires. El calendario litúrgico fue engrosándose en las primeras décadas del siglo IV, así como la cantidad de iglesias y martyria dedicados a los mártires cristianos. Los mártires macabeos eran singulares por su origen judío y por haber sido martirizados por su devoción a la Ley mosaica. Los Padres de la Iglesia debieron operar sobre la imagen de los macabeos convirtiéndolos en figuras netamente cristianas, silenciando su origen judío. Entonces, era necesario reinterpretar la muerte de los macabeos y, en este sentido, el discurso homilético tuvo el objetivo de mostrar que los mismos no habían muerto por su devoción a la Ley sino por aquel que les había entregado la Ley. Es importante destacar que nos centraremos, entonces, en dos planos: la apropiación de la imagen de los macabeos, transformándolos en mártires cristianos; y la apropiación material, en tanto se erigieron lugares de culto cristianos en honor a los mismos además de que se cristianizaron aquellos que estaban en manos de los judíos previamente.