BECAS
SALERNO Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Cristina Fernández de Kirchner y la conferencia de prensa conjunta: Argentina como modelo en la I Cumbre Mundial sobre Seguridad Nuclear
Autor/es:
PAULA SALERNO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; II Coloquio Nacional de Retórica y I Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina.; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
El objetivo del presente trabajo es analizar las estrategias mediante las cuales Cristina Fernández de Kirchner construye su enunciación en dos conferencias de prensa: una individual y otra conjunta pronunciada con Dmitri Medvedev, Presidente de Rusia. Las mismas ocurrieron los días 13 y 14 de abril de 2010 respectivamente, en el marco de la Cumbre por la Energía Nuclear efectuada en Washington, EEUU. Desde el marco del Análisis del Discurso, este estudio pretende dilucidar los mecanismos discursivos mediante los que la Primera Mandataria se constituye como enunciadora legítima ante actores glotopolíticos altamente estimados en cuanto inciden en su imagen pública en la arena política internacional. Si bien se considera que hay cierta continuidad entre ambas, las diferencias observadas regirán el análisis comparativo dirigido a profundizar el conocimiento acerca de las características propias del género conferencia de prensa.Este último implica una relación de tensión entre los interlocutores, cuyos roles se desenvuelven en una dinámica interactiva donde el lugar de poder no es recíproco. En esta disputa, en principio, el interrogador resulta favorecido ya que es la imagen pública del conferenciante la que se encuentra mayormente amenazada. En la conferencia conjunta, la tensión varía: por un lado, es mayor debido a la presencia de otro sujeto con quien se comparte la enunciación y a quien se dirige la misma; por otro lado, es menor, en cuanto las respuestas a los periodistas son compartidas. La Mandataria argentina selecciona estrategias discursivas que dan cuenta de las particularidades de cada evento socio-discursivo.