BECAS
SALERNO Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
La narrativización de las Malvinas en los discursos histórico y didáctico: Les Illes Malouines de Paul Groussac
Autor/es:
PAULA SALERNO
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Congreso; XIV Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística: Palabra, Pensamiento y Mundo: De la lengua a la interculturalidad; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
El presente trabajo surge de una investigación realizada en el marco de la beca María Sáez de Vernet otorgada por la Biblioteca Nacional para trabajar con el archivo de la biblioteca sobre las Malvinas.La impronta de Les iles Malouines se plasma en 1934, poco más de veinte años después de su primera publicación, cuando el senador socialista Alfredo L. Palacios implementa un proyecto para su traducción al castellano. A raíz de esta iniciativa, se sanciona la Ley 11.904 para la traducción y la difusión de la obra con destino a los institutos de enseñanza media de todo el país. Perteneciente al ala nacionalista del Partido Socialista y opositor a aquella intelectualidad europeizante enbanderada por Groussac, Palacios reorienta el escrito a un nuevo público. De este modo, reemerge la temática Malvinas en un panorama político donde los albores de la denominada Década Infame sitúan al país más cerca de la división que de la unidad. Las Malvinas serán ahora uno de los ejes principales de los programas escolares a la vez que se registrará un considerable aumento de la inclusión de esta cuestión en los libros de Historia dedicados a las escuelas.El presente trabajo se propone analizar las estrategias de reescritura y reformulación de la obra de Paul Groussac, que data de 1918, en su de 1936 traducción "Las islas Malvinas" y en "Las islas Malvinas. Compendio de la obra de PAUL GROUSSAC para los institutos de enseñanza de la nación" (Comisión Protectora de Bibliotecas Populares, 1936). Se sostiene que las distinciones en cuanto al género discursivo y las operaciones de reformulación dan cuenta del posicionamiento de los enunciadores frente al conflicto por las Malvinas iniciado en 1833.