PERSONAL DE APOYO
WIEMER Ana Pia
congresos y reuniones científicas
Título:
Gestión y uso de datos de colecciones para la Flora de Córdoba
Autor/es:
CHIARINI F.; DEGIOANNI A; PONCE J.; A. P. WIEMER; BARBOZA G. E.; CANTERO J. J.
Lugar:
XXXVIII Jornadas Argent. Botánica
Reunión:
Jornada; XXXVIII Jornadas Argent. Botánica; 2021
Resumen:
El conocimiento sobre la riqueza biológica de unaregión es fundamental para estudios científicos y estrategias de conservación y uso sustentable. En elMuseo Botánico de Córdoba se desarrolla el proyecto Flora de Plantas Vasculares de la Provincia deCórdoba. Mediante diversos planes de digitalizaciónse obtuvieron todos los datos de registros de la provincia y se ingresaron al sistema de captura y gestión para herbarios Documenta Florae Australis.Para cada ejemplar, se agregaron coordenadas geográficas puntuales y altitud. La calidad de datos yconversión al estándar Darwin Core se realizó através Open Refine Code. Los datos digitalizados ygeorreferenciados, que estarán disponibles en GBIF,se analizaron en tablas dinámicas de Excel y mediante el software GIS ArcView se generaron mapasde distribución para cada especie, sobre diferentescapas (división administrativa, regiones naturales ysuelos). La información cartográfica estará incorporada en la versión impresa de la Flora pero ademáspermitirá: Determinar cuáles regiones naturales presentan la mayor riqueza y abundancia de especies;Comparar los datos de distribución con la ubicacióny extensión de áreas protegidas existentes; Definiráreas prioritarias de conservación; Detectar sesgosen la colecta de especímenes; Caracterizar cadagénero y especie de acuerdo al área que habitan;Identificar endemismos; Asociar distribución de taxones con factores ambientales. Esta informaciónserá imprescindible para generar propuestas de conservación de la flora, en una provincia con uno delos más altos índices de deforestación.