PERSONAL DE APOYO
ARIAS Gonzalo
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios en los efectos de la competencia entre dos plantas exóticas invasoras y una nativa en condiciones contrastantes de disponibilidad de recursos
Autor/es:
ARIAS, GONZALO.; ZEBALLOS, SEBASTIÁN RODOLFO; FUNES, GUILLERMO; GIORGIS, MELISA ADRIANA; MARCORA, PAULA INÉS; TECCO, PAULA ANDRA; VENIER, MARIA PAULA; FERRERAS, ANA ELISA
Lugar:
Oro Verde, Entre Ríos
Reunión:
Conferencia; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: Aunando saberes; 2021
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias;
Resumen:
La competencia eficaz por los recursos incrementa la invasividad de las especies exóticas. La competencia inter-específica ejercida por plantas exóticas sobre nativas es mayor que la propia competencia intra-específica de las nativas. Hay poca evidencia del efecto conjunto de varias especies exóticas sobre una nativa, como también de los cambios en la competencia bajo condiciones contrastantes de recursos. El objetivo fue comparar la competencia intra- e inter-específica que experimentan plántulas del árbol nativo dominante del Chaco Serrano (Lithraea molleoides) frente a plántulas de dos leñosas invasoras (Ligustrum lucidum y Pyracantha angustifolia), bajo escenarios contrastantes de disponibilidad de recursos. En invernadero, se cultivaron plántulas de L. molleoides en distintas combinaciones: a) solo (control); b) en competencia intra-específica, y en competencia inter-específica con: c) L. lucidum, d) P. angustifolia y e) simultáneamente con las dos exóticas; bajo dos niveles contrastantes de disponibilidad lumínica y de agua. Las plántulas de L. lucidum fueron las que redujeron en mayor magnitud el desempeño de L. molleoides. El efecto de esta competencia tendería a ser mayor con mayor disponibilidad de ambos recursos. Las interacciones entre especies en etapas tempranas, periodo muy sensible del ciclo de vida, podrían explicar los cambios en la dinámica de reclutamiento de comunidades invadidas por L. lucidum.