BECAS
SALERNO Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Se agolpan en mí muchas imágenes. Las secuencias testimoniales de CFK en los discursos sobre Malvinas
Autor/es:
PAULA SALERNO
Lugar:
Virtual
Reunión:
Congreso; XVII Congreso SAEL, de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán - Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos
Resumen:
La investigación que se presenta en esta ponencia forma parte de un Doctorado en Letras realizado en la Universidad de Buenos Aires, acerca de los discursos presidenciales y mediáticos sobre Malvinas producidos durante los gobiernos kirchneristas (2003-2007, 2007-2011, 2011-2015). Desde el Análisis del Discurso, proponemos exponer la interacción entre conmemoración y testimonio en el discurso de Cristina Fernández de Kirchner (CFK) e indagar en los cruces de la construcción de una memoria individual y una memoria colectiva. Específicamente, abordaremos las secuencias testimoniales presentes en los enunciados que la entonces primera mandataria CFK pronunció en ocasión de conmemoración por los soldados y caídos en la guerra de Malvinas (02/04/1982 - 14/06/1982) cada 2 de abril durante sus dos mandatos presidenciales.Teniendo en cuenta la reactivación de la memoria de las víctimas de crímenes de Estado a fines del siglo XX y principios del XXI y su ímpetu tanto develador como escénico y considerando también el carácter legitimante del discurso testimonial, nos preguntamos qué función cumple la narrativa testimonial en el discurso de CFK. Consideraremos especialmente el carácter conflictivo de narrar la propia vivencia sobre el pasado. Para ello, tendremos en cuenta la construcción discursiva del testimonio a partir de 1. la configuración espacial del pasado narrado, 2. la enunciación del recuerdo, 2. las relaciones entre el mundo familiar y el mundo social.La metodología que adoptamos es cualitativa e inferencial, y se enmarca en la consideración del Análisis del discurso como práctica interpretativa y como herramienta interdisciplinaria (Arnoux, 2019).