INVESTIGADORES
RUPIL Lucia Lara
congresos y reuniones científicas
Título:
Rol protectivo del óxido nítrico producido por macrófagos peritoneales en la encefalomielitis autoinmune experimental (EAE)
Autor/es:
RUPIL LUCIA; SCERBO MARIA JULIA; MONFERRAN CLARA; ROTH GERMAN
Lugar:
Mar del Plata, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; LII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Inmunología
Resumen:
La encefalomielitis autoinmune experimental (EAE) es una enfermedad demielinizante del sistema nervioso central utilizada como modelo de la esclerosis múltiple. La EAE puede ser inducida en ratas por inmunización con antígenos de mielina en adyuvante de Freund completo. Estudios acerca del rol del óxido nítrico (ON) en el desarrollo de la EAE indican que puede inducir inflamación, aunque también podría desempeñar un rol protectivo. Uno de los responsables de la producción de altos niveles de ON son los macrófagos (Mf) activados clásicamente por citocinas del tipo Th1 que expresan la enzima óxido nítrico sintasa inducible (iNOS). Resultados preliminares de nuestro laboratorio muestran un aumento de la actividad iNOS en Mf peritoneales provenientes de animales con EAE que no mostraron signos clínicos con respecto a animales enfermos. Basándonos en este hallazgo se profundizó la posible implicancia de esta activación en un modelo de supresión de la EAE. Para ello se procedió a la administración oral en ratas Wistar de un péptido de sinapsina fusionado a la subunidad B de la toxina lábil al calor de Escherichia coli previo a la inducción de la enfermedad. Se observó un aumento significativo de la producción de ON por Mf peritoneales de animales suprimidos que no se enfermaron respecto a los animales que desarrollaron los signos clínicos característicos del periodo agudo de la EAE. Este aumento en la producción de ON se correlacionó con un estado de menor respuesta de otros parámetros inmunológicos (DTH, proliferación de linfocitos anti-proteína básica de mielina, infiltrados celulares). En el período de recuperación todos los animales mostraron valores similares a los controles. Estos resultados indicarían que el ON podría tener un rol protectivo en la fase aguda de la EAE, posiblemente a través de la inhibición de la proliferación de linfocitos, lo cual podría estar implicado tanto en la patogénesis como en el proceso de supresión oral de la enfermedad.