BECAS
ARRABAL Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
APROXIMACIONES FILOGEOGRÁFICAS DE Dioctophyme renale EN EL LITORAL ARGENTINO Y SUR DE BRASIL
Autor/es:
LUCAS FEDERICO ARCE; FLORENCIA FACELLI FERNÁNDEZ; NAHILI GIORELLIO; MARCOS BUTTI; MALDONADO, LUCAS L.; ARRABAL, JUAN PABLO; ET AL; PABLO M. BELDOMENICO; KAMENETZKY, LAURA
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; IX CONGRESO ARGENTINO DE PARASITOLOGÍA; 2022
Institución organizadora:
Asociaciación Parasitológica Argentina
Resumen:
Dioctophyme renale es un nemátodo parásito que produce infecciones debilitantes e incluso fatales en el riñón de mamíferos(principalmente del orden Carnivora). En el litoral argentino hay numerosos reportes de este parásito en fauna doméstica y silvestreincluyendo al Aguará guazú (Crysocyon brachyurus) entre las especies afectadas. Por lo tanto, este parásito podría ser una posibleamenaza para la conservación de algunas especies en peligro de extinción en la región. A partir del consorcio internacional RoyalSociety UK-CONICET Argentina en el que se busca la obtención del genoma completo de D. renale, se ensambló preliminarmenteel su genoma mitocondrial y se diseñaron oligos para la amplificación específica de dos regiones de genes codificantes para enzimas:una correspondiente al citocromo oxidasa I (COXI) y otro a la subunidad 4 del NADH deshidrogenasa (ND4). Se obtuvieron losproductos de amplificación de 42 adultos de D. renale provenientes de diferentes hospedadores de fauna doméstica y silvestre deBuenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Chaco y diversas localidades del sur de Brasil. La secuenciación de dichos productos se analizómediante construcción de filogenias de Máxima verosimilitud y Bayesianas comparándolas con todas las secuencias disponibles enbases de datos. Asimismo, se realizaron redes de haplotipos con el fin de aplicar estos nuevos marcadores moleculares en estudiospoblacionales. Se observaron variantes genéticas locales de Sudamérica, todas ellas compartidas entre la fauna silvestre y domésticade las localidades de Brasil y Argentina y en nodos diferenciales respecto a las secuencias de Asia y Norteamérica. En este trabajo sedetermina por primera vez mediante dos marcadores moleculares la presencia de D. renale en Aguará guazú y perros coexistiendo enuna misma región y se muestra que las mismas variantes genéticas pueden infectar mamíferos domésticos y silvestres.