BECAS
ARRABAL Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Helmintos de felinos silvestres y perros domésticos del bosque atlántico de Misiones
Autor/es:
ARRABAL, JUAN PABLO
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; IX CONGRESO ARGENTINO DE PARASITOLOGÍA; 2022
Institución organizadora:
Asociaciación Parasitológica Argentina
Resumen:
En la provincia de Misiones se hallan los remanentes continuos más extensos de Bosque Atlántico de Sudamérica, conservando el ensamble completo de mamíferos nativos originarios de la región. Pese a ello, existe un gran vacío en el conocimiento científico sobre los patógenos que alberga la fauna silvestre, sus ciclos naturales, patogenicidad, potenciales zoonóticos y riesgos para la conservación. En este contexto, a través de un estudio sistemático, por primera vez se caracterizaron los helmintos gastrointestinales de las especies de felinos silvestres de la región y de perros domésticos de áreas de transición, evaluando la transmisión bidireccional de las parasitosis y describiendo algunos de los ciclos de vida. Se colectaron 178 muestras de heces: 132 de felinos silvestres y 46 de perros domésticos. Además, se colectaron 40 cadáveres de felinos silvestres: Panthera onca (4), Puma concolor (4), Leopardus pardalis (12), Herpailurus yagoauroundi (8), Leopardus guttulus (8) y Leopardus wieddi (4) y 22 cadáveres de especies de presas: Mazama americana (4), Cavia aperea (4) y Dasyprocta azarae (14). Mediante técnicas coprológicas clásicas se identificaron 13 taxones parasitarios: Cystoisospora felis, Pseudophyllidea, Hymenolepididae, Taeniidae, Platynosomum sp., Ascaridida indeterminados, Ancylostomatidae indeterminados, Strongyloides spp., Trichuris sp, Eucoleus sp., Trichuridea indeterminados, Physaloptera sp. y Oncicola sp. Por técnicas moleculares (PCR) orientadas a la detección de cestodes se identificaron a Echinococcus oligarthrus, Taenia omissa y Sparganum proliferum, avanzando en la caracterización sus ciclos de vida, identificando hospedadores definitivos e intermediarios involucrados en la región. Parte de los hallazgos aquí presentes constituyen nuevos reportes geográficos y hospedatorios, ampliando así la información sobre las interacciones ecológicas parásito – hospedador presentes en la eco-región del Bosque Atlántico.