BECAS
ARRABAL Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad genética de Dioctophyma renale en el noreste de Argentina y el sur de Brasil
Autor/es:
LUCAS FEDERICO ARCE; FLORENCIA FACELLI FERNÁNDEZ; NAHILI GIORELLIO; MARCOS BUTTI; MALDONADO, LUCAS L.; ARRABAL, JUAN PABLO; ET AL; PABLO M. BELDOMENICO; KAMENETZKY, LAURA
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; XXXII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; 2020
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoología
Resumen:
Dioctophyma renale es un nematodo parásito que produce infecciones debilitantes e inclusofatales en el riñón de los mamíferos (principalmente del orden Carnivora). En el litoralargentino hay numerosos reportes de este parásito en fauna doméstica y silvestreincluyendo al Aguará guazú (Crysocyon brachyurus) entre las especies afectadas indicadoque este parásito podría ser una posible amenaza para la conservación de algunasespecies en peligro de extinción. A partir del consorcio internacional Royal Society UKCONICET Argentina para la obtención del genoma completo de D. renale que dirigimos, seensambló preliminarmente el genoma mitocondrial de D. renale y se diseñaron marcadoresmoleculares que abarcan tres regiones del gen de la citocromo oxidasa I (COX1). Seamplificaron por PCR y secuenciaron 46 adultos de D. renale provenientes de diferenteshospedadores de fauna doméstica y silvestre de Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes yChaco y diversas localidades del sur de Brasil. Las secuencias obtenidas se analizaronfilogenéticamente comparándolas con todas las secuencias disponibles en bases de datos.Las filogenias construidas con los tres marcadores fueron consistentes entre sí. Seobservaron tres variantes genéticas locales de Sudamérica, todas ellas compartidas entre lafauna silvestre y doméstica de las localidades de Brasil y Argentina (distancia promedio0,01), pero una gran separación con respecto a las secuencias de Asia y Norteamérica(0,12). La evidencia molecular sugiere que las poblaciones de D. renale estuvieron enAmérica del Sur el tiempo suficiente para desarrollar variantes genéticas locales.Finalmente, las mismas variantes pueden infectar y transmitirse entre mamíferosdomésticos y silvestres en la región estudiada. Se diseñarán nuevos marcadoresmoleculares basados en el genoma nuclear para profundizar en la estructuraciónpoblacional de D. renale en Sudamérica y determinar las especies involucradas en sutransmisión.