INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Queratitis ulcerativa fungica en un equino
Autor/es:
ZAPATA G.; REYNALDI FRANCISCO JOSÉ; TIZZANO MA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XI Jornadas Internacionales de Veterinaria; 2022
Institución organizadora:
Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
Las queratitis de origen fúngico son de alta frecuencia diagnóstica en la región tropical, no habiéndose reportado en equinos en Argentina. El presente trabajo tiene como objetivo describir un caso de esta enfermedad en nuestro país.Fue solicitada la consulta oftalmológica a causa de una queratitis ulcerativa crónica en un equino de 9 años, macho, castrado, que desarrolla la actividad de polo en la zona de Chascomús, El animal presentaba una úlcera en la córnea izquierda; con un mes de evolución; diagnosticada por fluoresceína positiva y signos clínicos clásicos. Se había instaurado un tratamiento con diferentes antibióticos tópicos, midriáticos y antinflamatorios no esteroides sistémicos. Al momento de la consulta oftalmológica se observó blefarospasmo, hiperemia conjuntival, opacidad corneal paraaxial, cubierta por una secreción blanquecina con reacción vascular leve y midriasis a causas de los fármacos (Foto 1). Como primer paso se obtuvo una muestra de la superficie ocular para citología y cultivo y luego se colocó fluoresceína la cual determino la presencia de una ulcera profunda asociada a edema localizado. Se comenzó un tratamiento de ciprofloxacina tópica, suero autólogo y protección ocular. Resultados:La citología reveló la presencia de hifas tabicadas con la tinción de Gram (Foto 2), 24 hs. después, se instauro un tratamiento con Natamicina 5% tópica cada 8 hs. A los 7 días de tratamiento comenzó a observarse la reacción vascular sobre la córnea ulcerada siendo fluoresceína negativa al día 10 del tratamiento. En la muestra cultivada en agar Sabouraud a 37 C se observo el desarrollo de Aspergillus fumigatus complex (Foto 3). Conclusión:Este diagnóstico confirma que la queratitis ulcerativa fúngica puede presentarse en Argentina. Considerando el presente trabajo, se debería tener en cuenta a los hongos