BECAS
BARBERO Angela Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Rol de la Molécula Linfocitaria Activadora de Señales (SLAM) como reguladora de las funciones macrofagicas
Autor/es:
BARBERO ANGELA MARIA; HERNANDEZ DEL PINO RODRIGO EMANUEL; PASQUINELLI VIRGINIA
Reunión:
Jornada; V Jornada de Jóvenes Investigadores.; 2016
Institución organizadora:
UNNOBA
Resumen:
Descripción general de la Jornada:Actividad organizada por la Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia que convocó a estudiantes, becarios de grado y posgrado e investigadores de la UNNOBA. El objetivo de esta actividad fue promover en los jóvenes el ejercicio de participar en ámbitos de intercambio académico-científico, contribuyendo a su formación; además de reconocer la diversidad disciplinar que en la actualidad integran el conjunto de actividades de investigación científica y tecnológica de la UNNOBA.Durante el encuentro los becarios de grado y posgrado, beneficiarios de los programas de becas disponibles en el sistema de Ciencia y Tecnología presentaron sus trabajos y compartieron avances de sus labores con pares y con directores y codirectores de los proyectos que están en marcha.RESUMEN: La tuberculosis es la principal causa de muerte mundial por un agente infeccioso.Mycobacterium tuberculosis (Mtb) ha desarrollado diversas estrategias de evasión lograndosobrevivir en los macrófagos (Mφ) del hospedador. Los Mφ, son los primeros en encontrar alpatógeno, reconocerlo y fagocitarlo con el fin de eliminarlo.SLAM es un una molécula coestimulatoria que promueve la respuesta Th1 protectiva frente aMtb, pero se desconoce su rol en la activación y función de los Mφ. El objetivo principal de este trabajo es estudiar el rol de SLAM en los macrófagos frente a lainfección por Mtb. Para esto proponemos:- Estudiar la expresión de SLAM, CD86 y CD163 en Mφ derivados de monocitos obtenidos apartir de sangre periférica de dadores sanos y estimulados con Mtb.- Investigar el rol de SLAM durante la fagocitosis de los macrófagos.- Estudiar el potencial de SLAM sobre la secreción de mediadores solubles. Luego de 2h de adherencia, Mφ derivados de monocitos de dadores sanos obtenidos porgradiente de Ficoll-Percoll, se cultivaron en medio completo por 16-18h. Luego se estimulócon un sonicado de Mtb. En algunos experimentos los Mφ además se estimularon con IFN- oun anticuerpo agonista αSLAM.Citometria de flujo: expresión de SLAM, CD86 y CD163 (marcador M2) y fagocitosis utilizandoMtb marcado con rodamina. ELISA: producción de VEGF en células THP-1 diferenciadas con PMA y estimuladas con Mtb. Resultados preliminares muestran altos niveles de CD86 y bajos de CD163 en estos Mφsugiriendo que SLAM promueve una activación M1 durante la infección con Mtb.La mayoría de los Mφ fagocíticos fueron SLAM+ (62.5%). Sin embargo la fagocitosis se redujoal tratar con αSLAM.El IFN- incremento considerablemente la expresión de SLAM en Mφ estimulados con Mtb ytambién el número de células SLAM+Rodamina+.Más aun, los niveles de VEGF se redujeron luego del tratamiento con αSLAM en células THP-1.Hemos demostrado que Mtb induce la expresión de SLAM en monocitos y Mφ activándoloscon un perfil proinflamatorio. Además SLAM actuaría como un potencial regulador de laangiogénesis. No obstante más estudios son requeridos para dilucidar si SLAM posee un rolnegativo en la fagocitosis o un efecto bloqueante de la interacción SLAM-Mtb.En conjunto estos resultados demuestran un rol de SLAM como regulador de las funcionesmacrofágicas durante la infección con Mtb.