BECAS
BARBERO Angela Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Regulación de la función de los macrófagos por SLAM
Autor/es:
BARBERO ANGELA MARIA
Lugar:
Pergamino
Reunión:
Jornada; I Jornada de Becarios de posgrado.; 2016
Institución organizadora:
UNNOBA
Resumen:
Estas jornadas tienen por objetivo fortalecer el intercambio y la interacción de los becarios que desarrollan sus actividades científico-tecnológica en los Institutos, Centros, Laboratorios y Grupos de Investigación, a través de todos los sistemas de becas que administran actualmente la UNNOBA y el CIT NOBA.RESUMEN: La tuberculosis, infección pulmonar crónica, es la principal causa de muerte por un agente infeccioso en el mundo junto con el VIH/SIDA. Un tercio de la población mundial se encuentra infectado latentemente. Los macrófagos juegan un rol fundamental en el reconocimiento de M. tuberculosis y en los procesos que conllevan a la contención y eliminación de la bacteria. El reconocimiento es mediado por múltiples receptores. La Molécula Linfocitaria Activadora de Señales (SLAM) no sólo actúa como una molécula coestimulatoria sino también como un sensor microbiológico frente a bacterias gram negativas.El objetivo general es explorar el rol de SLAM en la activación y función de los macrófagos durante la infección por M. tuberculosis. Nuestros resultados demostraron que SLAM se expresa en macrófagos humanos derivados de monocitos de dadores sanos y en células THP-1 estimulados con un sonicado de M. tuberculosis. La mayoría de células con capacidad fagocítica expresan SLAM y además la mayoría de las células SLAM+ son productoras de intermediarios reactivos del oxígeno (ROS). Más aún, mientras que M. tuberculosis induce la secreción de VEGF en células THP-1, SLAM inhibe la producción de este factor pro-angiogénico. Finalmente determinamos que SLAM co-expresa con marcadores de endosomas tardíos, sugiriendo que SLAM también podría intervenir en el proceso de maduración del fagolisosoma.En conjunto nuestros resultados demuestran que SLAM promueve las funciones efectoras de los macrófagos y que su modulación podría inducir la generación de respuestas inmunes protectivas en la infección por M. tuberculosis.