BECAS
PETRASEK Marcos RenÉ
congresos y reuniones científicas
Título:
CULTIVOS DE COBERTURA Y GESTIÓN DEL AGUA DEL SUELO EN EL BARBECHO
Autor/es:
BONVECCHI V. E.; BULOS L.; IRIGOIN J.; RAMIREZ J.A; PETRASEK, M.; FERNANDEZ G; NIVOIDA N
Lugar:
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Reunión:
Congreso; XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2022
Institución organizadora:
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
Los cultivos de cobertura (CC) en sistemas agrícolas simplificados de la Pampa Ondulada son una alternativapara asegurar sistemas ambientalmente más sustentables, que provean diversos servicios ecosistémicos.Entre los principales beneficios se reconoce un mejor aprovechamiento de los recursos, fundamentalmenteuna mayor eficiencia en el uso del agua. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de diferentes CCsobre la gestión del agua del suelo durante el período de barbecho invernal. Se realizó un ensayo en el campoexperimental de la Universidad Nacional de Luján bajo siembra directa. Los tratamientos fueron: avena (A),avena-vicia (A-V), avena fertilizada (AF) con N, vicia (V) y testigo sin CC (T). Los CC se sembraron en dosfechas diferentes: 07/04/21 y 03/06/21 y se secaron el 27/10/21. El diseño fue en bloques completos al azarcon tres repeticiones. Se determinó el agua disponible (AD) del suelo a la siembra y secado de los CC, acumuladode 0-40 cm. Se calculó el costo hídrico (CH), uso consuntivo (UC), la producción de biomasa aéreay la eficiencia en la utilización del agua (EUA). Los diferentes CC presentaron diferencias en el AD al secado,en la producción de biomasa y en la EUA. La avena sembrada en segunda fecha fue más eficiente (105.4kg MS mm-1) que la sembrada en primera fecha (54,6 kg MS mm-1). Similar comportamiento mostró la avena-vicia. La fertilización nitrogenada resultó efectiva para las condiciones del ensayo, como estrategia paraequiparar la producción de biomasa de segunda fecha de siembra con la de primera fecha. Se concluyó quela inclusión de estas especies invernales como CC se presentan como una alternativa viable para mejorar lagestión del agua en los sistemas agrícolas simplificados de la región pampeana, aún en condiciones de bajaoferta hídrica.