BECAS
BARBERO Angela Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Validación de un método molecular para el diagnóstico de la infección por Clostridiodes difficile en el NOBA.
Autor/es:
LUHACES, NAIAN; HERNANDEZ DEL PINO RODRIGO EMANUEL; BARBERO ANGELA MARIA; ERBITI GABRIEL; PASQUINELLI VIRGINIA
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Jóvenes Investigadores; 2019
Resumen:
La infección causada por Clostridiides difficile (CDI) es una de las principales causas de infecciones nosocomiales y es la principal causa infecciosa de diarreas asociadas al uso de antibióticos. El espectro clínico de la CDI va desde la portación asintomática hasta la colitis fulminante y falla multi-orgánica. Actualmente, el diagnóstico en nuestro país se realiza por enzimo-inmunoensayo (EIA), una técnica de alta especificidad, pero muy baja sensibilidad, lo cual retrasa el diagnóstico e incrementa los costos.El objetivo general de nuestro trabajo es establecer un algoritmo diagnóstico que permita evaluar la incidencia de infección sintomática y asintomática por C. difficile en la región del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.Se proponen los siguientes objetivos específicos:- Establecer la especificidad y la sensibilidad de una PCR directa (sin pasos depurificación del ADN) de la toxina B de C. difficile. Técnica ya puesta a punto en nuestro laboratorio.- Establecer la incidencia de la infección sintomática y asintomática por C. difficile en diferentes centros de salud de la región utilizando un algoritmo diagnóstico que incluirá como primera prueba la PCR directa y como segunda prueba de confirmación el EIA para las toxinas A y B.- Evaluar la producción de citoquinas en búsqueda de biomarcadores de diagnóstico de actividad de la enfermedad y/o pronóstico. Los resultados obtenidos en el presente plan de trabajo tendrán un fuerte impacto en la salud pública, ya que nos permitirán la implementación del método de diagnóstico en Hospitales públicos de la región y realizar un estudio de la epidemiología de esta infección; además de establecer herramientas para el control epidemiológico.