BECAS
MINARI Ana Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
GRANDIS
Autor/es:
MINARI, ANA LAURA; PEYLOUBET, PAULA; CENTENO CRESPO, MA. JOSEFINA; DEL CAMPILLO, PILAR
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Otro; Concurso nacional de ideas "Prototipo De Vivienda Sustentable Ejecutado Con Madera"; 2018
Institución organizadora:
Colegio de Arquitectos de la provincia de Córdoba
Resumen:
El proyecto que se presenta en este “Concurso de Ideas” se asienta en el desarrollo tecnológico de casa partes de madera, para una región de Argentina con capacidad forestal y cultura maderera, tal como es el Litoral, en el marco de su incipiente crecimiento productivo basado en la producción del recurso forestal hábilmente implantado y con expuesta silvicultura. El proyecto propone articular necesidades sentidas de nuestro país (vivienda- trabajo) con un recurso renovable propio (producción forestal), cuya producción actualmente se plantea en alza, a través de la exploración de procesos de producción mixta que supongan la participación de diversos actores (co-construcción interactoral) tanto públicos como privados, generando un circuito productivo interactoral de gestión, capacitación y producción local. La idea tracciona el fortalecimiento del perfil productivo regional, impulsando el desarrollo económico con inclusión social a partir de usos alternativos de la producción forestal, generando plusvalías con el agregado de valor en la cadena productiva local, propiciando eslabonamientos que promuevan el trabajo autogestionario con renta distribuida, en el marco del desarrollo de productos de naturaleza local de interés regional/nacional. En el orden tecnológico se pretende colaborar en la redefinición del uso subvalorado que actualmente se hace del recurso maderable (un gran porcentaje de la producción maderera se destina a fabricación de placas de aglomerado y chips, a la industria papelera, pallets y encofrados), impulsando una diversificación del mismo hacia la producción industrializada de “componentes de madera para vivienda”, como aporte alternativo a la solución del déficit habitacional (vivienda nueva y mejoramiento habitacional) y al fortalecimiento de la economía del sector (trabajo forestal industrial con valor agregado en origen, reconvirtiendo la forma de producción , implementando procesos con criterio industrial operario intensivo generador de puestos de trabajo con alta productividad de mano de obra y baja inversión inicial de capital).