INVESTIGADORES
SERENA Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
DETECCIÓN DE VIRUS EN MOMIAS Y NACIDOS MUERTOS
Autor/es:
GALLETTO L; RODRIGUEZ, MG; GALLO CALDERON M; ECHEVERRÍA M. G.; SERENA M.S.; CAPPUCCIO J
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XX1 Jornadas de Actualización Porcina; 2022
Resumen:
INTRODUCCIÓNA pesar de las mejoras en la reproducción, manejo y nutrición implementados, en particular en los últimos 30 años, las pérdidas asociadas a fallas reproductivas siguen siendo altas en la industria porcina actual y se relacionan, en su mayoría con factores no infecciosos. Se considera que los factores infecciosos representan el 30% de las pérdidas reproductivas y como agentes causales se mencionan bacterias, virus, clamidias, protozoos y hongos4,5.Los agentes más frecuentemente detectados en fallas reproductivas a nivel mundial son los virus. En nuestro país, la situación epidemiológica, en relación a estos agentes, es muy distinta a otras partes del mundo ya que, a la fecha, se consideran agentes exóticos el virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRSV), y el virus de la peste porcina africana (ASFV), mientras que el virus de la peste porcina clásica (CSFV) fue erradicado y el herpes virus porcino tipo 1 (virus de la enfermedad de Aujeszky, ADV) se encuentra en erradicación. En nuestro país poco se ha avanzado en el estudio etiológico de las fallas reproductivas en cerdos, recientemente nuestro grupo detectó y caracterizó las primeras cepas de parvovirus porcino (PPV), circovirus porcino tipo 2 (PCV2) y circovirus porcino tipo 3 (PCV3) en el país3,4,5.El objetivo de este trabajo es evaluar la presencia de agentes PPV, PCV2 y PCV3 en tejidos fetales en fallas reproductivas en granjas intensivas de cerdos. MATERIALES Y MÉTODOSDesde junio de 2019 a la fecha se recibieron en el Laboratorio de Sanidad Animal, EEA Marcos Juárez, un total de 519 muestras provenientes de 14 granjas intensivas, confinadas de entre 200 y 5000 madres. En el laboratorio, bajo condiciones de esterilidad, se realizó la necropsia completas, la medición de los mismos, de base de la cola a nuca, para obtener la edad fetal aproximada, clasificándose, además, en: abortos (AB), momias (MO) o nacidos muertos (NM)1. Se tomaron muestras de hígado, corazón, pulmón, tonsilas, timo, bazo y riñón. Las muestras se procesaron en “pooles” de hasta 3 fetos por hembra3,4,5. La extracción del material genético se realizó con kit comercial High Pure PCR Template Preparation Kit, Roche. Se realizó la técnica de PCR convencional para cada agente2,6. Los productos de PCR fueron visualizados tras una corrida electroforética en gel de agarosa y teñido con bromuro de etidio. RESULTADOSSe procesaron un total de 258 pooles, de los cuales el 31% fue positivo al menos a un agente. El agente más frecuentemente detectado fue PCV3 (22%), seguido de PCV2 (12%) y PPV (2,3%). La detección de más de un agente, co-infección, se observó en el 6% de los casos y solamente se detectaron PCV2 y PCV3.Al evaluar por tipo de falla los NM representaron la mayor proporción de positivos a PCV3 y los AB a PCV2.En relación a las granjas, en 8/14 (57%) se detectó al menos una muestra positiva a uno de los agentes. DISCUSIÓNSi bien este estudio es simplemente descriptivo, ya que el muestreo no tuvo un diseño probabilístico ni representativo, se evidencia la circulación de agentes virales en hembras gestantes. El rol de estos agentes en las fallas reproductivas no se discute a nivel mundial, sin embargo en nuestro contexto son pocos los trabajos que evaluaron su presencia en tejidos fetales. En este estudio, no se evaluó el impacto clínico-productivo pero los abortos, si los consideramos como la falla absoluta de la preñez, solo representaron el 28% de las muestras recibidas. Esto sugiere que la circulación de los agentes evaluados sería más de tipo subclínico impactando en el total de nacidos vivos.Por las características anatomo-histológicas de la placenta porcina no sería esperable que haya ingreso de agentes infecciosos a los tejidos fetales, salvo que la hembra sufra un proceso virémico durante la gestación. Los resultados de este estudio sugieren que, en un número no determinado de hembras, esto puede ocurrir aun en ausencia de signos clínicos. Si bien no se evaluaron los procesos de vacunación, protocolos ni inmunidad de las hembras. La respuesta inmune de la hembra gestante y su capacidad protectora ante desafíos infecciosos debería evaluarse, así como los protocolos de vacunación vigentes.Es necesario continuar con la evaluación de agentes virales en tejidos fetales y su relación con los resultados productivos, así como evaluar diferentes protocolos de vacunación o inmunización ya que la presencia de agentes virales es evidente en un moderado porcentaje de pérdidas productivas en cerdos.