BECAS
VERÓN Gustavo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación anual de las tasas de nacimiento poblacional y de procedimientos de reproducción asistida en el área de Córdoba
Autor/es:
VERÓN, GUSTAVO LUIS; HERNÁNDEZ, MARIANA; DEMATTEIS, A; D'AGOSTINO, A; FRAUTSCHI, C; ESTOFAN, GUSTAVO MARTÍN; VAZQUEZ-LEVIN, MÓNICA HEBE
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Argentino de Medicina Reproductiva; 2021
Resumen:
IntroducciónDiversos estudios han reportado diferencias en las tasas de concepción natural a lo largo del año, en parte asociadas a variaciones en factores climáticos. Estos estudios muestran que los embarazos ocurren con mayor frecuencia en invierno, en concordancia con la variación de los parámetros seminales, que en invierno presentan valores mayores. En reproducción asistida (RA), en cambio, los resultados no son concluyentes. Mientras que algunos autores reportaron mejores tasas de embarazo en los meses de mayor luz/temperatura, otros no encuentran diferencias a lo largo del año. En un estudio realizado sobre el semen de más de 10,000 hombres evaluados en el LAR (Córdoba) entre 2010 y 2016, demostramos diferencias en la calidad seminal a lo largo del año, observándose los mejores resultados en invierno (Verón et al, Int. J. Biometeorology). Hasta el presente, no hay informes que reporten las tasas de nacimiento poblacional y de RA en la región.ObjetivoAnalizar las tasas de nacimientos mensuales poblacionales y de procedimientos de RA en Córdoba durante el período 2010-2016.Materiales y MétodosSe analizaron registros mensuales de nacimientos. Se incluyeron 403.190 registros de la provincia de Córdoba (información obtenida de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud, Ministerio de Salud de Argentina). Conjuntamente, se analizaron los registros de 394 nacimientos correspondientes a 1.201 ciclos de RA (ICSI), de procedimientos realizados en CIGOR (se excluyeron ciclos de pacientes de edad mayor a 36 años, menos de 4 ovocitos recuperados, uso de semen congelado o procedimientos de ovodonación). La fecha de nacimiento se estimó sumando 9 meses a la fecha de la última menstruación.Análisis estadísticoLos resultados se expresaron en promedio + desvío estándar del promedio (DEP). Se compararon los promedios mensuales de nacimientos poblacionales y los promedios ponderados mensuales de los registros en RA (test de Kruskal-Wallis, Medcalc 10.2.0.0).ResultadosEl análisis de los registros poblaciones (Tabla 1) reveló diferencias (p