INVESTIGADORES
ANTEQUERA MarÍa Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Eurindia viva: archivo y textualidades más allá del librocentrismo
Autor/es:
ANTEQUERA MARÍA FLORENCIA
Lugar:
MENDOZA
Reunión:
Congreso; VII CONGRESO INTEROCEÁNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS El lugar de la crítica en la cultura contemporánea/; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
El arquitecto, urbanista, historiador del arte y escritor Ángel Guido (Rosario, 1896- 1960) fue una figura de gran trascendencia como teórico del nacionalismo en arquitectura. La sintonía fina que compartían con Ricardo Rojas (San Miguel de Tucumán, 1882- Buenos Aires, 1957), su referente intelectual y amigo, se puede ver a través de diferentes textualidades –materiales de archivo, práctica proyectual concreta, epistolario inédito, ensayos de historia del arte, entre otros– que, imbricadas, problematizan los pares arte/técnica, tradición/modernidad, arquitectura/archivo, entre otros. Eurindia, un concepto acuñado por Rojas en 1924 en su libro homónimo, remite a la transculturación europea-americana. Guido se apropia de esta noción y la reescribe, agregándole un adjetivo calificativo: Eurindia arqueológica, la transculturación acontecida entre los siglos XVII y XVIII, y Eurindia viva, aquella que acontecía en el mismo presente de la enunciación.Para contribuir a la construcción de una genealogía de la modernidad en nuestra región, y examinar, desde esa perspectiva, los modos de sujeción de la subjetividad, nos interesa auscultar la noción de Eurindia viva en algunos de sus textos de historia del arte y de sus discursos-edificio (Antelo, 2017), definidos por la crítica como neocoloniales.