BECAS
MORELLO GARCÍA Florentina
congresos y reuniones científicas
Título:
PEBA: un instrumento breve para la evaluación de personas con afasia aguda y/o severa
Autor/es:
MORELLO GARCÍA, FLORENTINA; DIFALCIS, MICAELA; FERRERES, ALDO RODOLFO; MICCIULLI, ANDREA; GUILARDUCCI, MAGALÍ; MACCHIA, FLORENCIA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Argentino de Neuropsicología; 2021
Institución organizadora:
Sociedad de Neuropsicología de Argentina (SONEPSA)
Resumen:
La evaluación de la afasia planteada desde el enfoque de la neuropsicología cognitiva (NpsC) se diferencia del enfoque sindrómico clásico. La NpsC se propone explicar el patrón de alteración en función de los componentes conservados y alterados en referencia al modelo de procesamiento del lenguaje adoptado, mientras que el enfoque clásico busca encuadrar los síntomas del paciente dentro de uno de los síndromes clásicos propuestos por la neuropsicología.Los instrumentos pueden dividirse en dos grandes grupos: por un lado, aquellos destinados a obtener un perfil detallado de las alteraciones que, debido a su extensión y la fatiga que producen, no suelen administrarse en pacientes en estado agudo (baterías comprensivas). Por otro lado, se encuentran los instrumentos del tipo bedside (en español, “al pie de cama”) que son de rápida aplicación debido a que poseen pocos estímulos y se encuentran destinados a realizar una primera aproximación al cuadro afásico del paciente que sufrió una lesión cerebral recientemente. Actualmente, la demanda de estos instrumentos se ha incrementado ya que, además de los pacientes con afasia producto de un accidente cerebro vascular o un traumatismo de cráneo, se han añadido en los últimos tiempos pacientes con afasia debido a cuadros neurológicos secundarios al COVID-19. Resulta de suma utilidad clínica, entonces, contar con una batería breve de evaluación de la afasia para la variedad rioplatense del español.El objetivo de este trabajo fue el diseño del Protocolo de Evaluación Breve de la Afasia (PEBA) para la detección rápida y eficaz de la afasia tras una lesión cerebral de acceso gratuito.El instrumento evalúa seis aspectos lingüísticos: comprensión auditiva, expresión oral, repetición, denominación, lectura y escritura. Cada tarea incluye de 4 a 10 estímulos, seleccionados para que proporcionen indicios sobre los procesos subyacentes a cada tarea. La puntuación máxima obtenida es 36. Además, contará con una plataforma virtual para asistir al profesional clínico en el análisis cuantitativo de las diferentes tareas. Luego de la construcción de la batería, se avanzó en la validación basada en el juicio de expertos. El juicio de expertos es un método útil para verificar la fiabilidad de una técnica en base a su exposición a un panel de profesionales con trayectoria en el área o tópico. Para realizar este paso, se construyó un formulario virtual con preguntas del tipo de respuesta sí o no y preguntas a desarrollar cuyo objetivo era permitir que cada profesional examinara exhaustivamente al PEBA. En total, respondieron el formulario 14 profesionales expertosen el área de la neuropsicología del lenguaje con formación tanto clínica como en investigación. Sus profesiones de base son: lingüistas, psicólogos, fonoaudiólogos, médicos.A diferencia de las baterías comprensivas, que incluyen más tareas y estímulos, un instrumento como la PEBA buscará dirigir la evaluación inicial, necesariamente breve, hacia la identificación de áreas de fortalezas y déficits de los procesos del lenguaje. Esto permitirá una primera comprensión de las dificultades del paciente y proporcionará una base para la toma de decisiones para el tratamiento rehabilitador.