BECAS
GORDZIEJCZUK MatÍas AdriÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Problemáticas territoriales locales abordadas a partir del trabajo de campo en la asignatura Geografía Social
Autor/es:
GORDZIEJCZUK, MATÍAS A.; AVENI, SILVINA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XVIII Encuentro de Geografías de América Latina y VIII Congreso Nacional de Geografía de Universidades públicas de la República Argentina; 2021
Institución organizadora:
UNC
Resumen:
El trabajo de campo constituye una estrategia metodológica central para la Geografía en sus ámbitos de docencia, investigación y planificación. Su presencia ha sido constante a lo largo de la evolución de la disciplina hasta convertirse en uno de los elementos que contribuye a dotar de carácter geográfico a las producciones científicas. Si bien se reconoce su fortaleza, aún no se habría logrado consolidar su aplicación sistemática en los espacios áulicos.No ocurre así en la cátedra Geografía Social del Profesorado y la Licenciatura en Geografía de la Universidad Nacional de Mar del Plata, localizada en la ciudad homónima que es cabecera del Partido de General Pueyrredon (Provincia de Buenos Aires, Argentina). El Plan de Trabajo Docente 2019 de la asignatura pretende conocer y comprender las relaciones entre sociedad y espacio como expresiones de las desigualdades territoriales para contribuir a una sociedad más equitativa, a partir de actitudes de responsabilidad individual y comunitaria. Encarar una meta como esta requiere del manejo de conceptos y métodos de la Geografía Social a través de fuentes bibliográficas, técnicas cuantitativas y cualitativas. El trabajo de campo ocupa un lugar destacado porque abre un sendero de oportunidades para construir y articular saberes con la realidad social, realizando análisis críticos fundados en investigaciones a partir de un problema.En este sentido, el objetivo de esta presentación es analizar las problemáticas territoriales abordadas a través del trabajo de campo en la cátedra Geografía Social del Profesorado y la Licenciatura en Geografía de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el período 2002-2019. Para la realización de este trabajo, se desplegó una metodología cualitativa a partir de la recopilación bibliográfica sobre el concepto y los atributos del trabajo de campo y la sistematización de las experiencias y labores de campo locales. Dicha sistematización se efectuó con la intención de aproximar a una representación cartográfica del campo de observación definido a lo largo de los años a partir de los espacios recorridos en torno a Mar del Plata y su área de influencia. Se acudió al manejo de un Sistema de Información Geográfica de acceso libre (Qgis) para superponer y analizar a dicho campo de observación en base a dos indicadores representativos de la dinámica demográfica y social. El primero vinculado a las áreas con crecimiento poblacional positivo durante los últimos dos períodos intercensales (1991-2001 y 2001-2010). Y el segundo, a una medida resumen de Calidad de Vida 2010, compuesta por datos sobre Educación, Saneamiento, Vivienda y Actividad Económica.Entre las reflexiones obtenidas se encuentra la consideración del trabajo de campo como una pieza invaluable e ineludible que estructura y cohesiona a la cátedra Geografía Social por ser transversal a su desarrollo en varias dimensiones. Desde el punto de vista académico, permite capitalizar aprendizajes adquiridos a lo largo de la cursada y resignificarlos para ser parte del futuro quehacer geográfico de cada estudiante. Desde la óptica pedagógica, constituye una estrategia que acerca categorías, conceptos y teorías a la realidad y viabiliza su comprensión. Desde el enfoque ambiental, se relaciona con el fomento de actitudes y valores favorables hacia la protección del ambiente y prácticas que apunten al logro de un desarrollo sustentable. Desde el sentido comunitario, el trabajo de campo es un acto de provocación hacia los estudiantes, por un lado debido a que los expone a realidades que tal vez no conocen, no frecuentan o sí vivencian pero con otro rol y, por otro lado, porque los sensibiliza al aproximarlos a la cotidianidad de otras personas en el contexto local/regional. El contacto con la realidad espacial es el primer paso para incentivar el compromiso social.A grandes rasgos, la información sistematizada de todas las experiencias acumuladas entre 2002 y 2019 dio origen a un campo de observación que no se ajusta específicamente a los límites del Partido de General Pueyrredon, sino que se circunscribe a un recorte territorial más acotado en superficie pero que concentra a la mayor parte de la población local. Este campo de observación se encuentra compuesto por áreas e hitos.Entre las áreas en las que Geografía Social ha incursionado se encuentran los barrios representados por las Asociaciones Vecinales de Fomento, las localidades menores del Partido de General Pueyrredon y otros espacios con problemáticas específicas. Por su parte, a lo largo del trayecto también se realizan paradas en hitos pertenecientes al recorte territorial bajo estudio. Ellos responden a la localización de referentes fundamentales o lugares que abonan los aspectos analizados. Los hitos más importantes fueron comedores comunitarios, centros de salud y escuelas.La localización de áreas e hitos investigados a través del trabajo de campo expresa, en algunas ocasiones, correspondencia con áreas de crecimiento poblacional positivo durante los últimos dos períodos intercensales. Por otro lado, las desigualdades territoriales en el bienestar de la población han estructurado cada trabajo de campo traduciéndose en disparidades en la calidad de vida de áreas e hitos testigos.En líneas generales, se podrían esbozar tres etapas considerando los ejes problemáticos investigados durante el trabajo de campo en Geografía Social. En la primera, hasta 2011, resultó central observar y comprender contrastes en barrios urbanos de Mar del Plata. La segunda, entre 2012 y 2014, marcó una transición entre estilos y dinámicas de trabajo de campo. La tercera, de 2015 a 2019, se direccionó hacia el periurbano norte y sur de Mar del Plata y hacia las localidades de Batán, Estación Chapadmalal y Chapadmalal.El problema central que atravesó la labor de campo en sus tres etapas fue el acceso desigual a servicios básicos y su vinculación con la calidad de vida de las personas. El abanico de temas se fue amplificando y se incorporaron cuestiones emergentes: acceso a la salud, a la educación y al transporte público, acciones comunitarias (como toma de tierras, cooperativas, comedores), tratamiento de residuos y efluentes cloacales, variedad y conflictos en los usos de suelo, pobreza y calidad de vida, problemas ambientales, dinámicas dispares de movilidad territorial y poblamiento, entre otros.