BECAS
SIRIMARCO Marina Ximena
congresos y reuniones científicas
Título:
PROYECTO SOILGUARD: GESTIÓN DE LOS SUELOS PARA LA CONSERVACIÓN DE SU BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Autor/es:
SIRIMARCO XIMENA; WORCEL LUCIA; GAITÁN, JUAN; AUER, ALEJANDRA; BARRAL, MARIA PAULA
Reunión:
Congreso; XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2022
Resumen:
SoilGuard (“Sustainable soilmanagement to unleash soil biodiversity potential and increase environmental,economic and social wellbeing”) es un proyecto financiado por la UniónEuropea en el marco de la iniciativa Horizonte 2020. El proyecto comenzó amediados de 2021 y finalizará en 2025, se organiza mediante un consorcio de 25Instituciones de Europa, África, Asia y América Latina. El objetivo general escrear, mediante una investigación transdisciplinaria, pruebas sólidas sobre losvínculos entre la biodiversidad del suelo y su multifuncionalidad y cómo estosprevienen la degradación de la tierra y el cambio climático. Así, a partir deestas pruebas, fomentar una gestión sustentable del suelo, aumentando lapercepción social de la biodiversidad del suelo como una solución clave basadaen la naturaleza para proteger el capital natural y al mismo tiempo, aumentarel bienestar social y económico. Particularmente, la participación de Argentinaen este proyecto tiene como objetivo evaluar el impacto de la degradación de latierra y la gestión del suelo en la biodiversidad del suelo y los serviciosecosistémicos en el sudeste bonaerense. Para ello se seguirá un protocolo demuestreo de suelo basado en dos proyectos de evaluación de biodiversidad desuelo, LUCAS y SOIL BON. Se tomarán muestras para medir diferentes indicadoresbiológicos en sistemas productivos de trigo y cebada. Como primer paso, en basea información previa sobre los contenidos de carbono orgánico en suelo y elpotencial de erosión hídrica, se generó un gradiente de degradación de tierrasen el cual se analizarán los distintos indicadores en sistemas agrícolasorgánicos y tradicionales del sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Seseleccionaron un total de 20 establecimientos con trigo o cebada, de los cuales10 se encuentran en la categoría de “degradación baja” y 10 en “degradaciónmedia-alta” (la mitad de los lotes realizan agricultura orgánica y la otramitad agricultura tradicional). Los muestreos de campo se realizarán en octubrey noviembre de 2022 y se realizarán distintas determinaciones tales como ácidosgrasos de fosfolípidos (PLFAs), biodiversidad edáfica a través de análisis deeDNA, algunas propiedades físico-químicas, densidad aparente, infiltración,descomposición de la broza y daño foliar. A su vez, se realizará una encuesta alos propietarios o tomadores de decisión de los campos con el fin de conocer supercepción sobre la importancia de la biodiversidad del suelo y los serviciosecosistémicos. A partir de la recopilación de esta información primariaarmonizada, se evaluará el estado de la biodiversidaddel suelo en distintas regiones del planeta y el impacto de la degradación dela tierra, la gestión del suelo y el cambio climático en la biodiversidad delsuelo y sus servicios ecosistémicos.