BECAS
TARDA Alan Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
Taller de introducción a la problemática Ambiental: Proyecto de Extensión Universitaria UNLP: "Revalorización ciudadana del ambiente frente al crecimiento urbano"
Autor/es:
SANSINEÑA JESICA; PELUSO AGATA; TARDA ALAN SANTIAGO; SCHEFFER MAILA; SOLARI PAZ ESTEBAN; AGUSTINA CREMASCHI; PELUSO LETICIA; NATALE GUILLERMO SEBASTIÁN
Lugar:
La Plata
Reunión:
Exposicin; V Jornadas de Jóvenes Investigadores y II Jornadas de Jóvenes extensionistas; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales y Museo. UNLP
Resumen:
Taller Introducción a la problemática Ambiental: Proyecto de Extensión Universitaria UNLP: ?Revalorización ciudadana del ambiente frente al crecimiento urbano?Jesica Sansiñena, Agata Peluso, Maila Scheffer, Esteban Solari Paz, Agustina Cremaschi, Matias Ramirez, Guillermo Sebastián Natale.Centro de Investigaciones del Medio Ambiente, Departamento de Química, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata. Calle 47 y 115 s/n (1900) La Plata, Buenos Aires. Tel/Fax: (54 221) 422-9329.Se presenta la experiencia lograda del dictado del taller ?Introducción a la Problemática Ambiental?, en el marco del proyecto de Extensión Universitaria UNLP: ?Revalorización ciudadana del ambiente frente al crecimiento urbano? (www.ambiente-ciudad.com.ar). El mismo se elaboró para alcanzar el primer objetivo del proyecto ?conocer para participar? dirigido a niños y adolescentes. El taller aborda dos temas: I) ?El ciclo del agua? con el objetivo de identificar las distintas fases del ciclo natural del agua, y las consecuencias de las actividades humanas en dicho ciclo; II) ?La basura? con el objetivo de enseñar a diferenciar los distintos tipos de residuos, reflexionar sobre los problemas que genera la basura en los ecosistemas naturales, además de describir alternativas para su correcta disposición. La actividad consistió en cuatro encuentros, dos por cada tema, y fue dictada en la EEP Nº 108 de Ignacio Correa y en la ESB Nº 37 de Arana. Las actividades consistieron en la presentación del taller, la proyección de cortos acordes al tema tratado con explicación de conceptos a los alumnos, la realización de actividades prácticas grupales con materiales elaborados por los extensionistas, finalizando con una puesta en común. Si bien los resultados obtenidos están en proceso de evaluación por antropólogos y psicólogos que participan en el proyecto, podemos adelantar que en términos generales la experiencia resulto positiva, satisfactoria y alentadora, ya que fuimos muy bien recibidos por la comunidad educativa en general, destacando la participación motivada y colectiva de los alumnos de primaria así como también los de secundaria.