BECAS
HELMAN MarÍa Elisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Diagnóstico e identificación de Sarcocystis spp. en jabalíes (Sus scrofa) Reserva Natural Bahía de Samborombón
Autor/es:
HELMAN, E.; BARANDIARAN, S.; DELLARUPE, A. ; VENTURINI, M.C.; ROJAS, P.; CASTRESANA, G. ; CARPINETTI, B. ; MARFIL, MJ.; MORÉ, G.
Reunión:
Jornada; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2019
Resumen:
La sarcocystosis es una infección parasitaria de distribución mundial, producida por protozoarios intracelulares del género Sarcocystis. Presentan ciclos evolutivos indirectos, formando quistes musculares por reproducción asexual en los hospedadores intermediarios (HI) y ooquistes con esporocistos por reproducción sexual en el intestino de los hospedadores definitivos (HD). Los cerdos domésticos (Sus scrofa domestica) y jabalíes (Sus scrofa), son HI de 3 especies: S. miescheriana que tiene a los cánidos como HD, S. suihominis cuyo HD son los seres humanos y S. porcifelis a los félidos. El objetivo de este trabajo fue diagnosticar e identificar quistes de Sarcocystis spp. en muestras de músculos de jabalíes provenientes de la Reserva Natural Bahía de Samborombón. Se obtuvieron muestras de músculos de 10 jabalíes, las cuales se procesaron por homogeneización y observación microscópica. Los quistes individualizados se recolectaron, se realizó un registro fotográfico a 200 y 400 aumentos y se extrajo ADN para PCR de un fragmento del gen 18S rRNA. Se purificaron los amplificados y se enviaron para su secuenciación. Ocho muestras resultaron positivas a la presencia de quistes de Sarcocystis spp., en 2 de ellas no se individualizaron quistes. Se amplificó el ADN de 1 quiste de 5 muestras, y se obtuvieron 3 secuencias consenso, de buena calidad, de 878, 881 y 882 pb., con un 100% de identidad con secuencias de S. miescheriana. En Argentina la prevalencia de sarcocystosis en suinos es desconocida. A partir de nuestros resultados, sugerimos que S. miescheriana es la especie más prevalente, en concordancia con lo descripto en otros países. No obstante, son necesarios futuros estudios aumentando el tamaño muestral para establecer la prevalencia de Sarcocystis spp. de manera robusta, comparando diferentes regiones y ambientes ecológicos de Argentina y analizando las similitudes y diferencias de esta parasitosis entre los cerdos domésticos y silvestres.