BECAS
CASTILLO Julieta De Las Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
Producción y caracterización de una nueva CGTasa aislada de una bacteria alcalófila
Autor/es:
CASTILLO JULIETA DE LAS MERCEDES; CAMINATA LANDRIEL SOLEDAD; BERTONERI AGOSTINA; ANSELMO RICARDO; COSTA HERNÁN
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; V Congreso Internacional y XVI Congreso Argentino de Farmacia y Bioquímica Industrial; 2019
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Farmacia y Bioquímica Industrial
Resumen:
El almidón es el principal polisacárido de reserva vegetal y es muy importante en la elaboración de alimentos. Existe una gran diversidad de enzimas que actúan sobre el almidón. La enzima ciclodextrina glucosiltransferasa (CGTasa) es una glucósido hidrolasa extracelular de aproximadamente 75 kD que biotransforma el almidón en mezclas de diferentes proporciones de compuestos cíclicos de bajo grado de polimerización conocidos como ciclodextrinas (CD). Las principales CD obtenidas son α, β y γ de 6, 7 y 8 unidades de glucosa respectivamente. La producción de CD es específica de las CGTasas. Estas enzimas se clasifican en función de su especificidad de producto; así, se las denomina α-, β- y γ-CGTasas según produzcan preferentemente alguno de los tres tipos principales de CD. Se han efectuado, sin éxito, numerosos trabajos para obtener CGTasas modificadas genéticamente con capacidad de producir un único tipo de CD; por ello la bioprospección de fuentes productoras de este tipo de enzimas es importante. Actualmente, hemos aislado mediante bioprospección una bacteria alcalófila identificada en base a estudios fenotípicos, bioquímicos y al análisis del gen ARNr 16S, como Bacillus alcalophilus. Esta cepa sintetiza una CGTasa que produce más de un 85% de β-CD a partir de almidón de mandioca. El objetivo del presente trabajo fue producir y caracterizar esta nueva β-CGTasa. Esta enzima posee un peso molecular aparente de 70 kDa, con óptima bioconversión del almidón en el rango de pH 6,0 a 8,0 y a 60 °C. Los resultados que surgen de este trabajo aportan conocimiento aplicable en el desarrollo de un nuevo biocatalizador que podría ser empleado en diversas industrias o procesos biotecnológicos implicados en la transformación del almidón y otros α-glucanos relacionados.