BECAS
ACHIMÓN Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
HALLAZGO DE UN NUEVO LINAJE DE MITOVIRUS PUTATIVOS SIN CODONES UGA: IMPLICANCIAS EN LA HIPÓTESIS EVOLUTIVA DEL CLADO “NARNA-LEVI”
Autor/es:
JACQUAT, A.G.; ULLA, S.B.; VISCA, E.; ACHIMÓN, F.; BRITO, V.D.; BEATO, M.; THEUMER, M.; DAMBOLENA, S.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Encuentro; XVI Encuentro de Biólogos en red.; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Actualmente se sugiere que los mitovirus (Mitoviridae) se originaron a partir deuna población ancestral de fagos +ssRNA que infectaban a las alfa-proteobacterias en elmundo pre-eucariota. Durante la eucariogenesis estos virus sufrieron una reduccióngenética hasta quedar en forma de replicón de +ssRNA desnudo intra mitocondrial. A suvez, se cree que los mitovirus originaron a los narnavirus de replicación citoplasmática(familia Narnaviridae) por un “salto” hacia el citoplasma. Con el objetivo de expandir elrango de los hospedadores actuales (hongos y animales, siendo las embriofitasinfectadas por un salto horizontal de un mitovirus fúngico), se realizaron búsquedas demitovirus putativos en bases de datos públicas (NCBI TSA y nr pretein seq.) generadaspara distintos organismos eucarióticos. Analizamos cientos de secuencias quepresentaron un ORF hipotético >1000 nt y que dedujeron proteínas con los seis motivosconservados de las RdRp mitovirales presentes. Las secuencias “curadas” fueronalineadas (MAFFT, T-COFFEE y PROMALS) para construir distintos filogramas por elmétodo de máxima verosimilitud usando IQTREE, ModelFinder, UFBoot2. Nuestrasinferencias filogenéticas evidenciaron un nuevo linaje de mitovirus que presuntamentese replican en mitocondrias animales (“kvinmitovirus”: recientemente publicado) y ungran linaje basalmente divergente de mitovirus putativos sin codones UGA (putativoshospedadores no asignados). Aquí presentamos robusta evidencia de 113 mitovirusputativos sin UGA que generan una división de la familia Mitoviridae en función de estecarácter estructural. El escenario evolutivo del clado “narna-levi” podría ser modificado.Proponemos que la presencia de UGA es una adaptación a las mitocondrias de losorganismos del supergrupo Obazoa y que habría evolucionado a partir del carácterancestral sin-UGA. A su vez, los narnavirus también habrían evolucionado a partir deestos mitovirus sin-UGA. Este nuevo escenario será evaluado en cuanto a evidenciaempírica y consistencia teórica, siendo este trabajo una primera aproximación basadaen inferencias filogenéticas