BECAS
TORRES MarÍa Guillermina
congresos y reuniones científicas
Título:
Néstor Perlongher y Glauco Mattoso: por una literatura perversa
Autor/es:
TORRES, MARÍA GUILLERMINA
Lugar:
París
Reunión:
Congreso; International Colloquium. Politics and Narratives of the Body; 2021
Resumen:
Parte de los ensayos que Néstor Perlongher escribe durante su exilio en San Pablo (1981-1992) funcionan como una máquina de lectura sustentada en una premisa que el autor enuncia casi como una advertencia: La perversión diríase- puede florecer en cualquier canto de la letra. Con ella, recorre y se vincula con una zona de la literatura brasileña y encuentra en el país de exilio aquellos que serán sus contemporáneos: escritores que buscan leer a contrapelo los discursos de su época y que, para hacerlo, escriben una literatura perversa, donde el cuerpo, regido por el deseo, es la instancia desarticuladora tanto de los discursos que dominan los procesos de subjetivación para consolidar identidades fijas y normativizadas, como las morales que rigen qué escribir y cómo leer literatura en una época. Entre estos escritores se encuentra Glauco Mattoso, autor de una autobiografía erótica, Manual do pedólatra amador (1986) en la que escenifica su obsesión por los pies. En esta autobiografía, así como en la poesía perlonghereana, el cuerpo se escribe a partir de una experiencia intensa que anuda goce y violencia. Ese punto de encuentro entre la literatura de estos escritores puede seguirse en el posfacio que Perlongher escribió para el libro de Mattoso: ?O desejo do pé?, donde observa la manera en que, en la literatura de su contemporáneo, la perversión actualiza el poder de un deseo abyecto que logra ultrajar los discursos del orden social, político, literario y sexual.