BECAS
WUNDERLIN Cecilia AyelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Conocer con otrxs: vivencias durante la construcción colectiva del proyecto de investigación “Arcillas, cerámica y ciencia”
Autor/es:
COLLO, G; NÓBILE, J.C; WUNDERLIN, C.A; ILEANA PERASSI; OLGA TARDITI; MARÍA THERISOD
Lugar:
buenos aires
Reunión:
Congreso; III Congreso de Ciencia Abierta y Ciudadana.; 2021
Resumen:
Este es un proyecto planteado para la generación de conocimiento a través del diálogo de saberes, en el que se integran metodologías científicas tradicionales del campo de las ciencias de la tierra con otros modos de producción de conocimiento en territorio. con otro modo de producción de conocimiento transcultural, con la presencia de las comunidades alfareras como investigadoras y coproductoras del conocimiento.Compartimos en este resumen la experiencia transformativa que con un grupo de colegas mujeres hemos tenido transitando el proyecto de investigación “Arcillas, cerámica y ciencia”. Este proyecto comenzó a rodar en el año 2018 y el grupo de trabajo (formalizado en un proyecto Mincyt-Córdoba) está conformado por geólogas, químicas y ceramistas. El disparador original del proyecto fue el de, a partir de un diálogo entre conocimiento científico y conocimiento generado en territorio, recopilar prácticas y tecnologías de ceramistas de Córdoba y caracterizar las acumulaciones de arcilla utilizadas actualmente con destino cerámico-alfarero y potencialmente utilizadas en el pasado para confección de piezas arqueológicas. Gestado desde el seno de las ciencias naturales, el proyecto intentó incorporar miradas y prácticas que no son habituales en nuestras disciplinas, acercándonos a otras formas posibles de sentir y pensar nuestro quehacer. Se generaron encuentros con ceramistas que trabajan con arcilla locales cordobesas, en los que se registraron prácticas de recolección de materiales, tecnologías para el armado de piezas y modos de cocción de ceramistas, se identificaron sitios de cosecha en los que se realizaron análisis análisis etnogeológico-geomorfológicos y se tomaron muestras en las que se realizaron análisis mineralógicos, texturales y geoquímicos. Lo que compartimos aquí es parte de lo vivido/gestado a partir de encuentros con Atilio y Mariana López, familia de alfareros tradicionales de Traslasierra, y con el Círculo de Alfareros de la Comunidad Camichingón Tulián en San Marcos Sierras, ambos en la provincia de Córdoba.