BECAS
WUNDERLIN Cecilia AyelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
RECONSTRUCCIÓN PALEOAMBIENTAL Y DIAGENÉTICA A PARTIR DE ASOCIA-CIONES DE MINERALES DE ARCILLA EN LA CUENCA DE FIAMBALÁ, NOROESTE DE ARGENTINA.
Autor/es:
REINOSO CARBONELL; COLLO, G; WUNDERLIN, C.A; ALASINO, P.H; CICCIOLI, P; ROCHER, SEBASTIAN
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Geológico Argentino; 2023
Resumen:
La cuenca de Fiambalá es una cuenca de antepaís ubicada entre los 27º45’ y 28º30’ de latitud sur ylos 67º y 67º45’ de longitud oeste, en el Suroeste de la provincia de Catamarca, coincidiendo con la zona de subducción plana de la Placa de Nazca por debajo de la Sudamericana. Su estratigrafía está compuesta por tres unidades principales correspondientes a depósitos sinorogénicos neógenos dominados por ambientes fluviales coetáneos con depósitos volcánicos de tipo andesíticos-dacíticos: (i) Formación Tambería (~3600 m de espesor, Mioceno superior). (ii) Formación Guanchín (~2000 m de espesor, Mioceno superior-Plioceno inferior). (iii) Formación Rodados de la Puna (RDP) o Punaschotter (~600 m de espesor, Plioceno).En este trabajo se presenta un análisis de asociaciones de minerales de arcilla (DRX y SEM-EDS) que, en combinación con datos termocronológicos ya publicados, permiten avanzar en la compresión paleoambiental y diagenética de la secuencia sedimentaria neógena de la cuenca de Fiambalá. Se pretende evaluar el origen de los minerales de arcilla y comprender la historia termal de la cuenca, para luego determinar si existe algún indicador térmico que pudiera estar relacionado al SGBF (Sistema Geotermal del Bolsón de Fiambalá).Los análisis DRX de roca total muestran un predominio de filosilicatos, cuarzo, plagioclasa, bajasproporciones de feldespato y anhidrita, presencia esporádica de calcita y, en menor medida y solo en las formaciones basales, bajas proporciones de analcima, heulandita y hematita. En la fracción tamaño arcilla (