INVESTIGADORES
AYROLO Valentina
congresos y reuniones científicas
Título:
?El clero rural de Buenos Aires y Córdoba en la primera mitad del siglo XIX: comparación de los alcances del proceso de secularización.?
Autor/es:
AYROLO, VALENTINA - MARÍA ELENA BARRAL
Lugar:
México, DF
Reunión:
Congreso; 53 Congreso Internacional de Americanistas; 2009
Resumen:
El presente trabajo se enmarca en un proyecto de mayor envergadura que estudia el proceso de secularización en las diócesis de Buenos Aires, Córdoba y Salta, en la primera mitad del siglo XIX tensiones del proceso de secularización. Su estudio se ve justificado tanto por las transformaciones que se operan en sus perfiles y sus modos de intervención social en estas décadas, como también por los efectos de estos cambios en las prácticas religiosas de las feligresías a quienes se encontraba dirigido el esfuerzo de confesionalización. Esta ponencia centra su interés en el primer núcleo de problemas. Así, el clero rural de la diócesis de Buenos Aires y de Córdoba es analizado en sus funciones pastorales y también como actor social de la transición política de la primera mitad del siglo XIX. Se atiende, de este modo, a las diversas formas de participación del clero ?y a sus cambios en el espacio social (junto a vecinos, pares y funcionarios), político (junto a las autoridades y alineados en facciones), económico (junto a pequeños y medianos comerciantes, hacendados y campesinos) y eclesial (junto a las autoridades e instituciones eclesiásticas diocesanas y a las comunidades religiosas masculinas y femeninas.) style="Un segundo objetivo de este trabajo consiste en identificar, desde el estudio del clero rural en ambas diócesis, algunos indicadores válidos para pensar el proceso de secularización. En este sentido se consideran algunas vías claves para acometer el estudio de este complejo proceso como por ejemplo la progresiva delimitación de los ámbitos de incumbencia del estado y de construcción en el espacio de las Provincias Unidas? y el impacto de estas transformaciones en el clero. Para ello, la ponencia indaga en las transformaciones de las funciones del clero y las características del grupo, atendiendo específicamente al contingente rural de ambas jurisdicciones. En función de estos objetivos este trabajo analiza: a) las nuevas formas de ejercicio del ministerio parroquial y b) las nuevas mediaciones y formas de intervención social, política y económica. Se busca, al mismo tiempo, verificar las variaciones, dinámicas y ritmos de estos cambios en los diferentes espacios.