INVESTIGADORES
AYROLO Valentina
congresos y reuniones científicas
Título:
“Mediadores en “zona de contacto” La acción de los seglares en algunas de las tareas religiosas.”
Autor/es:
AYROLO, VALENTINA
Lugar:
Punta del Este
Reunión:
Otro; XVI Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina; 2011
Institución organizadora:
Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur (ACSRM)
Resumen:
El interés de la presente comunicación es abordar las acciones de un grupo de mediadores religiosos, el de los seglares, en “zonas de contacto”. Para ello tomaremos el caso de Vicaría foránea de La Rioja, durante la primera mitad del siglo XIX. Adoptamos la noción de “zona de contacto” de W.B. Taylor quien la define como un “espacio y tiempo de encuentro y de intermediación de los individuos, grupos, instituciones e ideas”. (TAYLOR, 2000: 186) Según creemos, la zona de contacto podría materializarse en las relaciones que los individuos, grupos, instituciones e ideas ponen en juego en determinados momentos de su vida comunitaria dando cuenta de la religión vivida. En La Rioja, si bien la cantidad de sacerdotes habilitados para cubrir los destinos de la vicaría parecen suficientes son muchos los motivos que se concatenan para dejar en algunos casos, sin atención pastoral ciertas porciones de la feligresía. Es este vacío el que será llenado por lo seglares, mayordomos de iglesias y feligreses autorizados para bautizar, por ejemplo, que complementarán las actividades parroquiales integrándose en la “zona de contacto” comunitaria como mediadores de segunda jerarquía. Si bien en este trabajo nuestro análisis estará centrado en los seglares no dejaremos de lado, ni a los curas párrocos, cualquiera sea su calidad, ni a los clérigos domiciliarios, ni a los feligreses, ni a los regulares ya que todos fueron participes de la zona de contacto y fue entre todos que pudieron recrearse y hacer vívidas las prácticas religiosas.