BECAS
WUNDERLIN Cecilia AyelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
“Análisis Multipróxy de minerales arcillosos como indicadores de la evolución paleoambiental y postdepositacional en una secuencia sedimentaria clástica”
Autor/es:
WUNDERLIN, C.A; COLLO, G.; EZPELETA, M.; REINOSO, V; NÓBILE, J.C; CICCIOLI, PATRICIA L.; FAUDONE A
Lugar:
cordoba
Reunión:
Taller; X Taller de asociación Argentina de Cristalografía; 2022
Institución organizadora:
asociación Argentina de Cristalografía
Resumen:
Se presenta un estudio multiproxy que integra análisis de difracción de rayos X, microscopía electrónica debarrido, microanálisis de espectrometría de dispersión de energía de rayos X en minerales arcillosos ymodelos termocronológicos (mediante trazas de fisión y (U-Th)/He en apatitas) para una secciónsedimentaria del Cretácico-Cenozoico estudiada en las quebradas La Flecha y La Troya Sur, ubicada en laPrecordillera Argentina. La caracterización de las asociaciones de minerales arcillosos (a partir de suestructura, textura y composición), incluida la discriminación de las fases detríticas y autigénicas con base enla historia térmica modelada, permite hacer inferencias sobre las condiciones paleoclimáticas ypaleoambientales, así como sobre la historia post-sedimentaria de estos depocentros sedimentarios clásticosde antepaís. Los Análisis mineralógicos en las Fms. Ciénaga del Río Huaco, Puesto La Flecha, Vallecito,Vinchina y Zapallar, muestran la presencia de illitas, esmectitas, interestratificados illita/esmectita (I/S tipoR0 y R1), corrensita esporádica y cantidades subordinadas de clorita y caolinita, entre otras fases noarcillosas, como analcima y heulandita. La illita y la clorita se interpretan como fases detríticas, que reflejanla composición del área fuente. La esmectita, I/S R0 y R1, y la corrensita se interpretan como fasesautigénicas desarrolladas en la matriz o como relleno masivo de poros. Los análisis composicionalespermiten caracterizar a las esmectitas como di- y trioctaédricas ricas en Mg, y se interpretan como unproducto asociado a dos controles principales: (1) del material original (material volcánico-clástico ysilicatos de magnesio) y (2) de la composición primaria de los fluidos porosos asociados con los sistemaslacustres alcalinos. Estas esmectitas son precursoras de fases diagenéticas progradas desarrolladas bajo unrégimen térmico bajo (< 120 °C). Los I/S se formaron a partir de esmectitas de Mg-dioctaédricasprincipalmente dentro de la matriz, con un aumento del % de ilita en R0 y R1 con la profundidad, y lacorrensita se formó a partir de esmectitas de Mg trioctaédricas principalmente como rellenos masivos deporos. Las conclusiones obtenidas a partir de estos datos refuerzan que, en algunos casos, las fases autígenasasociadas a la mesogénesis (e.g. la corrensita) permitirían realizar inferencias sobre el material autígenoprecursor y, por tanto, sobre algunas condiciones paleoambientales. Esto, a su vez, subyace a la importanciade realizar análisis detallados de conjuntos de minerales arcillosos en las reconstrucciones de la historiasedimentaria y post-sedimentaria de cuencas cercanas a áreas con tectonismo activo, como las cuencas deantepaís.