BECAS
REY MarÍa florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Apuntes sobre la ley de teletrabajo en clave feminista. Reflexiones en torno al rol de los sindicatos
Autor/es:
MARÍA FLORENCIA REY
Reunión:
Jornada; V Jornadas Internacionales de Estudios de América Latina y el Caribe; 2021
Resumen:
El confinamiento ocasionado por la pandemia de Covid-19 ha trastocado todos los aspectos de la vida cotidiana, y el trabajo no fue una excepción. Ante la imposibilidad de traslado y de trabajo en forma presencial, el teletrabajo en el hogar emergió como una solución válida para dar continuidad al habitual funcionamiento del sistema productivo. El crecimiento exponencial de esta modalidad de trabajo durante el ASPO, sumado al cierre de las instituciones educativas y de cuidados, convirtieron al hogar en escuela y oficina -todas al mismo tiempo-, y la división sexual del trabajo no remunerado se intensificó por el incremento en los requerimientos de labores domésticas y de cuidados (derivados de la necesidad de mayor limpieza y tiempo para realizar las compras, de prácticas de cuidado más intensas y de mayores demandas de acompañamiento en el proceso educativo de lxs niñxs y adolescentes). Así, la carga reproductiva que histórica y estructuralmente ha recaído sobre las mujeres se vio notoriamente acrecentada. Esto dio lugar a discusiones no sólo en los ámbitos académicos sino también en espacios sociales y medios de comunicación.Aunque no se trate de un fenómeno nuevo, el teletrabajo también se ubicó en la discusión pública, gracias al nivel de expansión que alcanzó en la primera fase de confinamiento más estricto. La clase política se hizo eco de ello y llevó al Congreso el debate por la ley de teletrabajo, que fue sancionada a mediados del 2020. La ley incorpora una serie de regulaciones que tienen diversas implicancias, entre las que nos interesan particularmente las vinculadas a los sindicatos, en tanto nuevas problemáticas que surgen de esta modalidad laboral en el marco de los debates dados en torno al trabajo no remunerado. De acuerdo a lo previamente descripto, intentaremos entonces problematizar al teletrabajo en relación con el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, para posteriormente analizar la reciente ley de teletrabajo sancionada en Argentina y, a partir de ello, esgrimir los desafíos que enfrentan las organizaciones sindicales, fundamentalmente en materia de género.