CIHIDECAR   12529
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN HIDRATOS DE CARBONO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Vermiculitas con oligómeros heterocíclicos. Su aplicación en la remoción de metales pesados.
Autor/es:
MELISA E. LAMANNA; D'ACCORSO, NORMA BEATRIZ; SILVIA JACOBO
Reunión:
Congreso; XXVIII Congreso Argentino de Química y 4to. Workshop de Química Medicinal; 2010
Resumen:
En los últimos años se fue incrementando la conciencia por preservar el medio ambiente, disminuir los problemas de contaminación ambiental y arbitrar las medidas necesarias para remediar los problemas existentes. En ese contexto se enmarca la búsqueda de métodos menos agresivos con el medio ambiente, más económicos de operar, y más rápidos de aplicar. Un elemento muy utilizado para dicho fin es la vermiculita. Dicho material es un mineral formado por silicatos de hierro o magnesio que se presentan en cristales pequeños, posee una estructura reticular aplanada [1] y se produce en nuestro país, principalmente en la provincia de Córdoba. Una de las características de la vermiculita es la capacidad de absorber compuestos orgánicos [2]. Teniendo en cuenta que los heteroátomos presentan pares de electrones disponibles capaces de interactuar con los orbitales atómicos libres de los metales, varios autores han trabajado en el estudio de la coordinación de heterociclos presentes en macromoléculas con diferentes metales [3]. En ese campo nuestro grupo de investigación ha obtenido muy buenos resultados de la interacción de metales pesados con un copolímero, proveniente de la modificación química de poliacrilonitrilo, con grupos tetrazólicos [4]. En la búsqueda de nuevos materiales capaces de ser utilizados para la remediación de efluentes acuosos, hemos sintetizado un oligómero de cuatro unidades a partir del 3-amino-1,2,4-triazol (OATA) [5]. El propósito de este trabajo, es mostrar los estudios preliminares de la interacción de metales tanto de OATA como del material proveniente de la síntesis de este oligómero inserto entre las láminas de la vermiculita, a fin de evaluar la eficiencia de este soporte en la absorción de metales contaminantes.