INVESTIGADORES
DELGADO Maria Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Valoración del ODS661 en cuencas serranas, Río Sauce Grande, Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
GASPARI, FERNANDA JULIA; DELGADO, MARÍA ISABEL; DE ANTUENO, LUCÍA
Lugar:
virtual
Reunión:
Encuentro; E-ICES 16; 2021
Institución organizadora:
CNEA - Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
Los ecosistemas de aguas continentales son fundamentales para el logro del Objetivo deDesarrollo Sostenible 661 (ODS), que menciona proteger y restablecer los ecosistemasrelacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, losacuíferos y los lagos. Estos proporcionan servicios ecosistémicos cruciales, sostienen los mediosde la vida y el desarrollo económico y apoyan la biodiversidad. Su capacidad para proporcionarestos servicios se ha agravado por contaminación, cambio de uso del suelo y proliferación deespecies invasoras, entre otros. Los desafíos de la gestión sostenible giran en torno a encontrarel equilibrio entre el desarrollo socioeconómico a corto plazo, y proteger y restaurar losecosistemas a largo plazo. El objetivo del trabajo es difundir el uso de herramientas para lagestión, como la Plataforma para la recolección, acceso, análisis y visualización de datos deecosistemas de aguas continentales, respondiendo al Indicador ODS 661 (sdg661.app), que fuerecientemente desarrollada por PNUMA, y es de referencia mundial. La misma expresa elcambio en la extensión de los ecosistemas relacionados con el agua dulce a lo largo del tiempo,focalizando en la variación del tamaño del espejo de agua. El caso de estudio son dos cuencasserranas de aporte al Dique Paso de Las Piedras, Buenos Aires, utilizando esta Plataforma,definida según Hydrosheds. Los resultados alcanzados muestran el cambio de extensión ensuperficie entre 1984–2019 de la dinámica al embalse, expresada por el aporte del aguapermanente de la cuenca este con un 3,38% (0,29km2 ) y la dinámica del agua estacional en un63,04% (0,42km2 ); y la norte con 2,42% (0,41km2 ) y 132,48% (1,07km2 ), espectivamente.Además, muestra el cambio estacional en la serie de tiempo intra-anual con disminución en dos períodos: entre 1997-2001 y 2008-2013, debido a cuestiones climáticas y cambio de uso del suelo.