INVESTIGADORES
DELGADO Maria Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Una mirada interdisciplinaria para el manejo de cuencas hidrográficas, con énfasis en aspectos socioambientales
Autor/es:
DELGADO, MARÍA ISABEL; GASPARI, FERNANDA JULIA; BESTEIRO, SEBASTIÁN I; DE ANTUENO, LUCÍA; RODRIGUEZ, IRIS CORINA; CISNEROS, NICOLÁS; GONZALEZ RACERO, MARÍA MACARENA; LEGUIZAMÓN, FRANCISCO; GODOY CASTAÑEDA, STEPHANIE; ELUCHANS, SANTIAGO
Reunión:
Jornada; V Jornadas Nacionales de Agua y Educación; 2022
Institución organizadora:
COHIFE-Gobierno de La Rioja
Resumen:
El presente trabajo -enmarcado dentro del Proyecto de Extensión Universitaria denominado Territorios Serranos Sostenibles (Res. UNLP 66/2022)-, es llevado adelante por un grupo interdisciplinario de docentes-investigadores y estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y Facultad de Ingeniería), con el apoyo de la Universidad Nacional del Centro y la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 6 del Partido de Tandil. Los alumnos de este último establecimiento y sus familias son los destinatarios directos e indirectos del proyecto. El objetivo principal consiste en generar conciencia en los actores locales respecto de que sus acciones en el territorio influyen positiva o negativamente sobre los recursos naturales, en general, y en los distintos componentes del ciclo hidrológico, en particular. A su vez, se busca fomentar la construcción y aprehensión conjunta de saberes entre el equipo de trabajo y los destinatarios directos del proyecto. La metodología de trabajo se inició con la realización de reuniones entre el grupo de trabajo y el cuerpo docente y directivos de la Escuela, en formato híbrido (presencial y virtual), para consensuar la logística de actividades (fechas, encuentros, talleres, viajes a campo) y poner en común los saberes y herramientas pedagógicas para trabajar con los estudiantes. Se realizarán dos encuentros con modalidad de “taller” en ambas Sedes de la Escuela (Paraje San Benito y Estación Fulton) y una salida al campo con estudiantes de los últimos años de cada sede, a fin de vivenciar el espacio físico correspondiente al área de influencia de la cuenca alta del arroyo Napaleofú, generando, en consecuencia, un ámbito de aprendizaje mutuo e intercambio, donde se trabaje sobre técnicas, metodologías e instrumental para el estudio de los recursos naturales. El primer Taller se realizará el 26 de septiembre en el Paraje Benito y el 27 en la Estación Fulton, por lo cual sus resultados serán compartidos en el desarrollo de las Jornadas. Previo al primer Taller se realizarán encuestas a los estudiantes a través de formularios de Google para que completen en la escuela de manera supervisada por los docentes con el objeto de contar con sus opiniones, percepciones y preocupaciones ambientales. Se espera que este proyecto tenga una continuidad en el tiempo, donde se logre profundizar los lazos dentro del grupo de trabajo, involucrar nuevos participantes y, fundamentalmente, se amplíe el número de destinatarios directos e indirectos. Esta iniciativa, que va en consonancia con la reciente Ley Nacional 27621 sobre Educación Ambiental Integral, será fortalecida a partir de su implementación, complementando la experiencia con las necesidades locales en cuanto al ambiente. Se espera que la interacción con los estudiantes de la escuela sirva como vía de difusión y concientización hacia sus familias y la comunidad local.