BECAS
CALVAGNO Juan MartÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIOS DE FÁBRICA MAGNÉTICA EN MODELOS ANÁLOGOS: COMPARACIÓN ENTRE DISTINTAS MINERALOGÍAS
Autor/es:
JUAN M. CALVAGNO; MARÍA BELÉN FEBBO; RENATA N. TOMEZZOLLI; LEANDRO C. GALLO; ERNESTO O. CRISTALLINI
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Comunicaciones; 2022
Institución organizadora:
Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires
Resumen:
Los procesos de adquisición de fábrica magnética durante la sedimentación y posteriordeformación compresiva continúan siendo ambiguos y hoy en día debatidos. Con el objetivo de simularestos mecanismos, se realizaron tres modelos análogos con acortamiento inducido artificialmente encajas de arena y diferentes mineralogías magnéticas. Los minerales empleados pertenecen a lasfamilias de los óxidos de hierro, muscovitas y arcillas. Posteriormente a la deformación de los modelos,se utilizó la técnica de anisotropía de la susceptibilidad magnética (ASM) como indicador depetrofábrica para así estudiar el comportamiento de las diferentes mineralogías frente alacortamiento. Se comparó la robustez de los resultados obtenidos a partir de cada uno de los modeloscon el fin de determinar qué mineralogía resulta más propicia para realizar estudios de anisotropía desusceptibilidad magnética (ASM) en modelos análogos. A partir de las mediciones de ASM realizadas,surge que en la zona de mayor compresión se desarrolla una fábrica magnética de tipo sedimentariadeformada, mientras que en la zona de no deformación se conserva una fábrica sedimentaria típica.De los tres tipos de mineralogía utilizados, los minerales de arcilla arrojaron los resultados másconcluyentes para el estudio de fábrica magnética en modelos análogos.