BECAS
ANDRADA Agustina Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
El cuidado de la salud como exigencia biopolítca.Un análisis sobre las prácticas del cuidado de sí bajo las formas neoliberales de gobierno
Autor/es:
AGUSTINA ALEJANDRA ANDRADA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III jornadas internacionales "El cuidado de sí y el cuidado del mundo"; 2022
Institución organizadora:
Universidad del Salvador
Resumen:
En su dossier sobre la pandemia, Giorgio Agamben (2020) hace hincapié en la instauración de la medicina como la nueva religión de occidente. Según lo allí planteado, las medidas de gobierno tomadas durante la crisis sanitaria del covid-19 muestran cómo el ciudadano actual ya no posee derecho a la salud sino que se encuentra jurídicamente obligado a cuidar de ella. La medicina amplía su margen de acción en la medida en que sus técnicas van más allá de la relación médico-paciente al establecer cuáles son las formas de organización social adecuadas para la preservación de la vida biológica de la población. La negación al cuidado de la propia salud es penalizada por sus efectos nocivos sobre la vida social en general.Muchos años antes, en El nacimiento de la biopolítica, Foucault (1979) presentaba a la inversión en la salud como una técnica inherente a la gubernamentalidad neoliberal con efectos en la constitución y ampliación del capital humano. Cuestión que se conecta directamente con sus abordajes en La crisis de la medicina, la crisis de la antimedicina (1974) en donde afirma que la salud se ha vuelto en su presente un objeto de consumo. La salud se vuelve un deseo que transforma a los pacientes en consumidores que eligen y usan la medicina para maximizar sus vidas.En esta ponencia se buscará establecer una vinculación entre los diagnósticos de ambos autores para pensar a las formas actuales del cuidado de la salud como prácticas biopolíticas. Buscaremos comprender en qué medida esta exigencia en el consumo de la salud puede ser pensada bajo la lógica del ?hacer vivir, dejar morir? inherente al dispositivo biopolítico. Al mismo tiempo, se intentará analizar a esta inversión permanente en el cuidado de nosotros mismos como un dispositivo de gobierno ligado a la dinámica de la competitividad de la empresa, que adopta la sociedad ante la instauración del mercado como mecanismo de veridicción