BECAS
SANTISTEBAN Mariel Kaia
congresos y reuniones científicas
Título:
REDASA Foro La salud en tiempos de COVID: reflexiones desde la Patagonia
Autor/es:
SANTISTEBAN, MARIEL KAIA; DOMINGUEZ MON, ANA; VANESA CAYUMAN; ALEJO AHRENSBURG; VALERIA PURICELLI
Lugar:
Virtual
Reunión:
Exposición; CICLO FOROS FEDERALES RED DE ANTROPOLOGIA Y SALUD DE ARGENTINA MIRADAS ANTROPOLÓGICAS Y AGENDAS SITUADAS EN TIEMPOS DE PANDEMIA; 2020
Institución organizadora:
IIDYPCA-UNRN -CONICET
Resumen:
Desde el primer trimestre de 2019 iniciamos trabajo de campo relevando cuidados integrales en salud en dos centros de atención primaria de la Salud (CAPS)2 en el área periférica de la ciudad de Bariloche, dependientes del Hospital Zonal con vistas a reconocer los cuidados comunitarios en salud. En ese sentido el enfoque etnográfico nos permite recuperar la variabilidad de miradas acerca de los fenómenos que deseamos estudiar y los puntos de vista de los protagonistas sobre cuestiones consideradas universalmente comprendidas. Los cuidados en salud son un ejemplo de cómo se puede pensar las acciones en salud, más allá de la ocurrencia de afecciones específicas o una vez que éstas se han producido, a fin de reducir el sufrimiento o el padecimiento de las personas afectadas (Domínguez Mon y Femenías, 2018) Esto es ver el cuidado como una categoría en uso por los agentes involucrados, y por ende, con diversos significados. Del mismo modo trabajar en territorio, nos permite reconocer las particularidades de estas acciones cuando se llevan a cabo en instituciones próximas a la vida cotidiana de la gente, en sus barrios y cerca de sus casas. Esto implica descubrir las relaciones que se establecen desde y entre las personas y las instituciones. Recuperamos las experiencias de los propios agentes como productores cuidados y receptores de cuidados. En realidad, el trabajo de campo prolongado, nos revelan formas específicas en que nuestros interlocutores van produciendo estas actividades: el trabajo de cuidados es además una acción histórica y socialmente determinada. Generalmente las transformaciones aparecen inadvertidas en los trabajos de campo en las actuales circunstancias de indagación: estancias cortas y a veces estacionales. Sin embargo, con el advenimiento de la pandemia por COVID19, procesos de transformación institucionales que se identificaron y planificaron durante años, se precipitaron a la escena social y política en el contexto actual.