BECAS
SANTISTEBAN Mariel Kaia
congresos y reuniones científicas
Título:
Memorias y estrategias políticas en Cerro León
Autor/es:
SANTISTEBAN, MARIEL KAIA
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas de Investigación de Estudiantes de Antropología; 2012
Institución organizadora:
IIDyPCA - UNRN
Resumen:
En este trabajo presento el siguiente conflicto. La comunidad mapuche Cañio se encuentra en las cercanías de la localidad del Maitén, en la provincia de Chubut. Las familias que la conforman se dedican a la cría de ovejas, chivos y caballos, así como a la producción en pequeña escala de huertas. Algunos de susintegrantes se encuentran actualmente trabajando en Maitén o en otras ciudades más distantes, pero no por esto dejan de participar en las decisiones y prácticas comunitarias. Ellos recuerdan las formas en las cuales utilizaban familiar y colectivamente el espacio territorial del Cerro León y sus alrededores. En acuerdo con otras familias como por ejemplo los Ñiripil y los Liempe, los Cañio establecieron los límites y distribuyeron las zonas para uso familiar en este cerro. Sin embargo, existían espacios de uso conjunto en laszonas más altas del cerro que solían ser utilizados para la veraneada así como otros espacios en los que estas distintas familias solían encontrarse para la realización de rogativas. En el año 2010, el municipio de Maitén apoya un emprendimiento para la realización de una pista de ski que involucra parte del territorio de la familia Cañio así como parte también del espacio compartido con otras familias mapuche. A partir de entonces, se inició el desmonte, la apertura de caminos y la construcción de un refugio como punto de partida para la realización del centro turístico. Esta intervención impuesta del municipio en las tierras familiares y comunitarias da inicio a un proceso de reclamo por parte de los Cañio.