BECAS
COLUSSI Narella Antonina
congresos y reuniones científicas
Título:
OPTIMIZACIÓN DE TRATAMIENTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS EN EL DESARROLLO DE UN ALIMENTO RICO EN ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES PARA MURINOS DE LABORATORIO
Autor/es:
ROMERO VIDOMLANSKY, PATRICIA RUTH; COLUSSI, NARELLA ANTONINA; ACEVEDO, BELÉN ANDREA; MELANA COLAVITA, JUAN PABLO; TODARO, JUAN SANTIAGO; AGUIRRE, MARÍA VICTORIA
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de Comunicaciones Científicas en Ciencias de la Salud; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Medicina, Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
La producción de animales de laboratorio trae aparejado el manejo de dietas para obtener el mejordesempeño metabólico en investigación. Estas dietas deben cumplir cuatro requisitos: ajustarse a lasnecesidades nutricionales de la especie y edad de los sujetos y ser agradables, permitir su conductacaracterística de alimentación y estar libres de contaminantes. OBJETIVO: Seleccionar los tratamientostecnológicos más convenientes para el procesamiento y conservación de cada ingrediente y su mezcla final, enel desarrollo de un alimento rico en ácidos grasos esenciales para ratones de laboratorio. METODOLOGÍA: Sedefinió una dieta téorica para ratones adultos del Bioterio de la Facultad de Medicina (BBM) mediante tablas derequerimientos nutricionales y composición de alimentos. Se formuló una dieta utilizando ingredientes naturalescomo fuente de nutrientes específicos. Éstos fueron preparados según tratamiento adecuado al material:esterilización por calor seco (80°C-120?)/microondas (100g-1?-1425 MHz)/irradiación UV (254 nm-15?) paraharina de pescado y alimento final, cocción (100°C-60?)/autoclavado (121°C-10?) para inactivación deantinutrientes en caupí, molienda/humidificación para solubilización de compuestos bioactivos de semillas. Seelaboró el alimento artesanalmente en forma de pellets, almacenándose hasta su uso. Se analizaroncomposición centesimal, perfil lipídico y cantidad de antinutrientes. Se realizó el estudio experimental enmuestras de ratones Balb/c, contrastando la formulación con dos dietas comerciales para murinos utilizadashabitualmente en el BBM, evaluándose aceptabilidad y desarrollo de los animales por consumo de dieta. Sevaloró el crecimiento de los ratones durante 6 semanas, por medición del peso cada siete días. Se pesaron losalimentos ofrecidos al comienzo de la experiencia y una vez por semana para estimar aceptabilidad. Paraevaluación del perfil nutricional de los animales se realizaron extracciones de sangre y tejidos. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Se concluye que el método tecnológico más adecuado para la preparación y esterilización de lospellets es la irradiación UV con envasado al vacío, evitando reacciones de Maillard derivadas de tratamientoscon calor seco y microondas. En cuanto al valor nutricional se verificó que el aporte de los distintos nutrientes enel alimento soportó adecuadamente la nutrición de los animales.