BECAS
PIÑEIRO GOMEZ Mauricio Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Extremos térmicos y rendimiento locomotor de rana toro americana (Lithobates catesbeianus), introducida en ambientes pre-cordilleranos de San Juan
Autor/es:
OLIVENCIA, N.; QUIROGA, L. B.; WETTEN, P.; PIÑEIRO, M.; SANABRIA, E. A.
Lugar:
San Juan
Reunión:
Workshop; 3er Workshop ?Ecofisiología: interacción de los organismos con su ambiente?; 2017
Resumen:
Las larvas de Lithobates catesbeianus pueden alimentarse de larvas de especies nativascomo también desplazarlas a microhábitats menos favorables. Comprender los factores quele permiten a una determinada especie colonizar y prosperar en un nuevo entorno, esfundamental para su gestión de manejo, siendo la probabilidad de establecimientodependiente de su plasticidad a las variaciones ambientales. El objetivo del presente trabajoes comparar el rendimiento locomotor, temperatura critica máxima (TCmax), temperaturacritica mínima (TCmin), márgenes de seguridad térmica (MST) y tolerancia al calentamiento(TC) de larvas de rana toro. Se colectaron las larvas en el río Castaño Viejo, Calingasta. Secolocó un registrador de datos cuya frecuencia de relevamiento fue cada 1 hora. Enlaboratorio se determinaron las TCmax y TCmin y se determinó el rendimiento locomotor. Secalculó la tolerancia al calentamiento (TC) y el margen de seguridad térmica (MST). Seobtuvo una TCmax promedio de 39,74 ºC y una TCmin promedio de 4,97 ºC. El rendimientolocomotor fue mayor a 25 ºC, con una velocidad promedio de 24,42 cm/s, mientras que seobtuvieron en las temperaturas extremas, máximas y mínimas, las menores velocidadessiendo 13, 25 cm/s y 15,59 cm/s respectivamente. La (TC) fue de 17,1 ºC, al ser elevadanos indicaría un gran potencial como invasor, lo cual le permite estar activo en ambientescon extremos térmicos altos. Por otra parte, los (MST) de la especie son 2,4 ºC, lo que nosindicaría, en un contexto de calentamiento global, no se encontraría afectada con elaumento estimado de 3 ºC para el 2100. Los parámetros estudiados y evaluados, nospermiten inferir que esta especie es fisiológicamente un invasor por excelencia, ya quetolera altas temperaturas. Muestra una curva de rendimiento locomotor amplia indicandotípicamente la de una especie termo-generalista.