INVESTIGADORES
VERZERO lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Feminism and Theater
Autor/es:
LORENA VERZERO
Lugar:
Heidelberg
Reunión:
Conferencia; Reclaiming the body: feminism, community and territory; 2022
Institución organizadora:
Romanisches Seminar ? Käte Hamburger Centre for Apocalyptic and Post Apocalyptic Studies, Universität Heidelberg, y Un curso propio. Feminismo, literatura y cultura
Resumen:
El último estallido feminista ocupa un lugar central en las luchas por la transformación política y micropolítica, y desde su seno han activado cantidad de colectivos artísticos que operan transversalmente entretejiendo ideologías político-partidarias, tradiciones estéticas, e identidades locales, nacionales o regionales. En buena medida, los grupos activistas feministas recurren a la performance para dar a conocer su punto de vista. Ante esto, nos preguntamos junto con Yanina Vidal, una investigadora uruguaya a quien acompañé en su investigación de Maestría en Teatro (UDELAR, Uruguay) como directora: ¿Qué ofrece la performance que otras metodologías activistas no brindan? ¿Cuál es la relación que se establece entre la teatralidad y la performance activista?” (p. 7). Aparentemente, como intentaré argumentar, algo del retorno a la conciencia corporal y de una búsqueda de colectivización de los cuerpos, de recuperación de un sentido de comunidad, junto a la exploración de caminos hacia la emancipación y de toma de decisiones con cierto margen de libertad, presentes como herramientas constitutivas de la performance, hacen que esta aparezca como uno de los lenguajes más recurridos.Entre los colectivos artivistas feministas que activan en Argentina, entre muchos otros, es posible mencionar a Arda (que el 26 de septiembre del 2019 anunció su desactivación como grupo y este año, 2022 volvió a activar), Mujeres de Artes Tomar o FUNAS (un círculo al interior de FUNO, colectivo Fin de Un MundO). Si bien la mayor cantidad de grupos residen y accionan en la ciudad de Buenos Aires, las experiencias se extienden al interior del país, y se detectan colectivos en formación y nuevas grupalidades que han vuelto a tomar la calle de otras ciudades, como Mujeres Teatristas de Tandil. En Chile, por ejemplo, se encuentran la Yeguada Latinomericana o el colectivo Cueca Sola, entre muchísimos otros. Y en Uruguay, desde 2015 existen colectivos como los que llevan adelante la acción La caída de las campanas, Diez de cada diez y Decidoras desobedientas. Con intención de analizar las relaciones entre feminismo, artivismo y teatralidad, pondré el foco en la experiencia que lleva adelante la Secretaría de Mujeres, Géneros e Infancias de la Municipalidad de San Martín con la que tuve la oportunidad de trabajar de manera cercana y que resulta sumamente transformadora para las participantes, aunque no está exenta de tensiones y contradicciones.